Migrantes venezolanos controlan acceso a COMAR, ¿Buena voluntad o negocio?
Los migrantes tomaron el control de la entrada de la COMAR; piden dinero a otros migrantes

NAUCALPAN, Estado de México.- Miles de migrantes de distintas nacionalidades continúan llegando a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), ubicada en Naucalpan, Estado de México.
Sin embargo, no pueden llegar y realizar su trámite libremente ya que un grupo de personas de origen venezolano han tomado el control de acceso a la COMAR.
Cientos de migrantes de distintas nacionalidades han llegado a las puertas de la COMAR para regularizar su estadía en México. Foto: Posta.
Te puede interesar:Así es el macro albergue de Nuevo León donde atenderán a migrantes deportados de EU | VIDEO
¿Por qué los venezolanos tomaron el control de acceso a la COMAR?
De acuerdo con estas personas, funcionarios de la COMAR les pidieron organizarse para que fueran atendidos y solo recibirían a 300 personas por día.
Es por ello que este grupo de migrantes venezolanos tomaron las riendas e hicieron 300 fichas y listas de espera, las cuales tienen que estar acompañadas con documentos oficiales de los interesados.
El grupo de migrantes venezolanos es el encargado de repartir las fichas de atención. Otros migrantes los acusan de pedir dinero. Foto: Posta.
¿Todavía hay fichas de acceso para otros migrantes?
El grupo de migrantes venezolanos aseguró que tienen tanta demanda, que por día entregan 300 fichas y ya tienen cubiertos todos los días hasta el mes de marzo.
Es decir, si un migrante quiere acudir voluntariamente a la comar a realizar sus trámites migratorios no podrá hacerlo ya que este grupo controla quien ingresa y quien no.
¿Los migrantes venezolanos están cobrando por las fichas que reparten?
Aunque aseguran no cobran un solo peso, este día se pudo observar como pedían dinero a través de boteo. Algunos migrantes que no quisieron declarar en público, aseguraron que si les cobran por los registros y si no pagan, no son anotados en las listas.
Te puede interesar:Migrantes latinos abandonan plan de cruzar a EEUU; planean quedarse en Edomex