Modernizan la Universidad de las Artes de Yucatán
Entregan trabajos de construcción y modernización de la UNAY ampliando su capacidad pasando de poder atender de 400 a 2 mil alumnos

MÉRIDA, Yucatán.- Los trabajos de construcción y modernización de la UNAY consistieron en la rehabilitación del edificio de la calle 48 'Danza y teatro', con 8 nuevas aulas: 4 de teatro y 4 de danza con dueña e iluminación y 7 teóricas; área para docentes, de igual manera 6 oficinas y sanitarios con regaderas. Además de biblioteca, bodega, Site, escaleras y elevador individual para personas con discapacidad o embarazadas, así lo informaron autoridades estatales.
El edificio de la calle 46, que es el de “Cine y artes visuales”, ahora cuenta con talleres de grabado, escultura, arte, acción, audiovisual, fotografía análoga y digital con cuarto oscuro, pintura y dibujo. También cuenta con tres estudios de edición y un foro de grabación para cine, una sala de proyección y dos salas de cómputo; así como 8 nuevos salones, oficinas y nuevos sanitarios, así como una nueva cafetería, una galería y una biblioteca.
Nuevas carreras universitarias
También, se impartirán dos nuevas licenciaturas “Producción Musical” y 'Licenciatura en Cine”
De acuerdo al Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, este lugar iba a ser destinado para la construcción de un centro de convenciones, sin embargo; presentó argumentos para cambiar el destino de la UNAY
“Se logró cambiar su destino, somos la mejor escuela de artes del sureste de todo el país y la segunda a nivel nacional, lo que vamos a cambiar pronto porque nos vamos a convertir en la primera; y el segundo argumento es que por cuestiones de espacio principalmente, no por falta de talento, el 60% de los que aplicaban a la UNAY eran rechazados, lo que quería decir que existía la necesidad de la ampliación”
Por último, las autoridades estatales informaron que las labores que se realizaron en ambos inmuebles mantienen el estilo neocolonial mexicano actual, además de hacerlo más compatible con las especialidades que ahí se imparten, por lo que se utilizarán materiales que disminuyan la contaminación sonora y sean de larga duración.