Morelos tendrá su primer Centro de Convenciones en Cuernavaca
Los espacios existentes de Morelos no cuentan con las comodidades de logística, aforo ni accesibilidad
En 2025, el estado de Morelos iniciará la construcción del primer Centro de Convenciones en la ciudad capital, lo que permitirá que Cuernavaca deje atrás su rezago en materia de eventos de alto impacto, tanto nacionales como internacionales.
¿Por qué es relevante la construcción de este centro?
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, confirmó este lunes en rueda de prensa que el proyecto, planteado originalmente durante su campaña, será una realidad el próximo año y se prevé su inauguración para 2026.
¿Cuándo se construirá y cuál es su origen?
De acuerdo con González Saravia, el recinto se edificará en un terreno ubicado dentro de Cuernavaca, con características adecuadas para eventos de gran escala: buena localización, accesos viables y espacios para estacionamiento, a diferencia de otros foros actualmente disponibles.
¿Dónde se ubicará el Centro de Convenciones?
La mandataria estatal detalló que el terreno fue adquirido mediante el Fideicomiso para la Competitividad (Fidecomp), aunque señaló que el monto de inversión y otros pormenores serán revelados en fechas posteriores.
¿Qué se sabe sobre el terreno y el financiamiento?
En la actualidad, el único espacio que permite realizar eventos de tamaño medio es el antes llamado World Trade Center, ahora Centro de Convenciones Morelos, que se encuentra en el municipio de Xochitepec, a varios kilómetros de la capital.
¿Qué opciones existen hoy para grandes eventos?
Otra alternativa ha sido el Auditorio Teopanzolco, localizado en Cuernavaca, pero su capacidad y condiciones logísticas no son suficientes para albergar actos de gran magnitud, pese a su ubicación céntrica.
¿Por qué no son viables los recintos actuales?
Tanto el Centro de Convenciones Morelos en Xochitepec como el Auditorio Teopanzolco en Cuernavaca presentan limitaciones claras: el primero está alejado de la ciudad capital, lo que dificulta la asistencia y la logística; el segundo, aunque céntrico, no cuenta con el aforo ni las condiciones necesarias para eventos de gran escala, como estacionamiento suficiente o áreas de exhibición amplias.