Morena designó fórmulas para el senado en 11 entidades
La mayoría de los aspirantes son a la gubernatura de su estado natal

CIUDAD DE MEXICO.- Mas allá de alcanzar la presidencia de la república a través de su candidata, en los dos bloques existentes se empiezan a barajar y designar los nombramientos para ocupar una curul o escaño en el Congreso de la Unión, es decir en la cámara de diputados y el senado de la república.
En la llamada cámara alta, el senado de la república, con 128 escaños, el bloque que conforma Morena, PT y PVEM, ha iniciado a dar a conocer los nombres de quienes, hasta ahora en 11 entidades podrían ocupar un escaño-
Esta semana Morena dio a conocer, resultados de encuestas, cuyos datos no reveló., y se informó de 22 candidatos al Senado,, en primera y segunda fórmula, lo que garantiza que podría ganar dos escaños por estado o recibir una en caso de perder como primera minoría.
Estos serian elegidos por voto directo mientras en lo que respecta a los purinominales, es decir los de lista o de asignación directa por el partido seran nombrados hasta el mes de enero.
Como ya es conocido en la CDMX, el ex secretario de seguridad ciudadana en la CDMX, Omar García Harfuch será uno de los candidatos. Ahora falta la segunda fórmula.
En Jalisco, el empresario farmacéutico. Carlos Lomelí Bolaños, quien gano las encuestas para la candidatura a gobernador, pero por cuestión de paridad de género tuvo que ceder el lugar.
En la segunda formula va María del Rocío Corona Nakamura, quien es diputada federal siglada por el PVEM y de entrar lograría así su novena legislatura, a través de partidos como el PRI y el PVEM, ha sido seis veces diputada local y dos veces federal.
En Michoacán en primera formula va la actual diputada federal Celeste Ascencio , quien es integrante de la comunidad de la diversidad sexual y por tanto ocupará la posición por acción afirmativa.
En la segunda fórmula en Michoacán, va el ex alcalde de Morelia, Raúl Morón, quien ya fue senador por el PRD y apoyó a Sheinbaum.
En Chihuahua, la diputadla federal Andrea Chávez, quien apoyo Adán Augusto López y además es integrante de la dirigencia nacional.
Para la segunda fórmula esta Juan Carlos Loera, quien fue de 2018 a 2020 superdelegado federal de los programas de Bienestar en el estado de Chihuahua, al también e candidato de Morena a gobernador.
Para Hidalgo en la primera fórmula va Sandra Simey Olvera Bautista, ex diputada federal por Morena y desde el 2022 fue secretaria de Desarrollo Social local.
En la segunda fórmula queda Cuauhtémoc Ochoa, diputado federal y ex secretario de Turismo de Hidalgo, también fue subsecretario de Medio Ambiente con el ex presidente Enrique Peña Nieto.
En Nuevo León, Waldo Fernández González, ex diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ha sido ,presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Municipio de Monterrey y estuvo al frente de la Coordinación Ejecutiva de la Administración Pública del Estado como encargado de despacho.
Para la segunda fórmula, la ex panista con 23 años de carrera en el blanquiazul Judith Díaz, quien llegó a ser parte del máximo órgano de dirección de ese partido, su Consejo Nacional e incuso el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) como ex secretaria Nacional de Promoción Política de la Mujer y también de la dirigencia estatal en Nuevo León.
En Coahuila Luis Fernando Salazar Fernández, quien renuncio al PAN en el 2018, donde militó más de 20 años y ocupo puestos como diputado local, federal y senador, posición en la que votó a favor de la reforma energética del ex presidente Felipe Calderón
Salazar Fernández también fue súper delegado de programas del Bienestar en Coahuila y aspiró a ser candidato al gobierno
En la segunda fórmula estará Cecilia Guadiana, hija del empresario minero Armado Guadiana, quien compitió y perdió en la disputa por la gubernatura estatal.
Con Morena ya fue en 2018 superdelegada de Programas para el Desarrollo de Nuevo León; fue secretaria de Desarrollo Social del Municipio de Ciudad Guadalupe, senadora de 2006 a 2012 y diputada federal.
En Chiapas, donde el senador aún es Eduardo Ramírez Aguilar, pero es ahora el candidato al gobierno del estado, la primera formula se asigno a Sasil De León Villard, actual senadora, or el PES, y quien buscó la gubernatura.
En segunda fórmula Pepe Cruz, otro aspirante al gobierno local y secretario de Salud del estado.
En Baja California, con la renuncia de la senadora Alejandra de León, quine posiblemente repetirá ahora con MC, va la diputada federal de Morena Julieta Andrea Ramírez Padilla y en segunda fórmula el alcalde de Ensenada, Armando Ayala.
En Baja California Sur va de nuevo Lucía Trasviña, quie busaca reelegirse y en segunda fórmula va Homero Davis Castro, quien fue del Partido Encuentro Social (PES), y respaldó a Adán Augusto López a la presidencia.
Es ex secretario de finanzas del gobierno estatal y ex delegado del IMSS, ex presidente municipal de Loreto y ex regidor en el municipio de La Paz.
Por el Estado de México en primera fórmula va Higinio Martínez Miranda que busca la reelección y en la segunda Mariela Gutiérrez alcaldesa de Tecámac
En Querétaro va Beatriz Robles, diputada federal y ex titular de la Oficina de Enlace Educativo en el estado. Y en la segunda fórmula, Santiago Nieto Castillo, ex titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade) y después de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y actual encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.