Estos son los políticos que se han sumado a Morena
Morena concluyó su campaña masiva de afiliación, en la que se han sumado legisladores y exfuncionarios de otros partidos políticos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde el pasado 10 de febrero, el partido Morena, bajo la dirección de Andrés Manuel López Beltrán como Secretario de Organización, lanzó una campaña masiva para fortalecer sus filas internas. Entre los nuevos afiliados se destacan figuras clave de la política mexicana.
Te puede interesar....
¿Qué legisladores y figuras clave se unieron a Morena?
Entre los legisladores que se han adherido nuevamente a Morena se encuentran Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro, y Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados.
El mismo Monreal compartió en sus redes: “Nos hemos adherido de nuevo a este movimiento por convicción”.
¿Qué funcionarios de otros partidos se sumaron a Morena?
Además de los legisladores, también se han sumado a Morena funcionarios provenientes de otros partidos políticos. Entre ellos sobresalen el senador Alejandro Murat y Cinthia López Castro, quienes ahora son exintegrantes del PRI. También se unió Waldo Fernández, hasta ahora senador del PVEM, y Gerardo Fernández Noroña, quien fue miembro del PRD y el PT.
Ignacio Mier Velasco, coordinador de la bancada de Morena, y Adán Augusto López Hernández, también recibieron su credencial de afiliación al partido.
Te puede interesar....
¿Qué medidas se tomarán para evitar el nepotismo en Morena?
En el marco de esta campaña, la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, María Luisa Alcalde, informó que para los procesos electorales en Durango y Veracruz se aplicará la regla del 'no nepotismo' para los promotores de Morena, a fin de mantener los principios del movimiento.
¿Cuáles son los resultados de la campaña de afiliación en otros estados?
En Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama se afilió nuevamente al partido. Mientras tanto, en Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle expresó su desacuerdo con la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena, señalando que este no representaba los postulados del movimiento.
¿Qué opinan Fernández Noroña y Yunes Márquez sobre su afiliación a Morena?
El 18 de febrero, Miguel Ángel Yunes Márquez se unió a Morena, presentando su credencial en un evento donde estuvo acompañado por Adán Augusto López Hernández y Gerardo Fernández Noroña. Yunes expresó: “Me siento en casa”.
Por su parte, Fernández Noroña, quien se unió a Morena tras haber sido parte del PT, expresó: “Fui externo al PT y ahora me sumo a este movimiento por convicción”.
Te puede interesar....
¿Qué controversia ha surgido en torno a la afiliación de Miguel Ángel Yunes?
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, utilizó sus redes sociales para pedir a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena que no aceptara a Miguel Ángel Yunes Márquez en el partido, alegando que no representaba los valores del movimiento.
Además, tanto Miguel Ángel Yunes Linares como su hijo fueron expulsados del Partido Acción Nacional después de votar a favor de la Reforma Judicial, que fue aprobada con mayoría calificada en el Senado el 10 de septiembre de 2024.
¿Cuál es el papel de Yunes Márquez dentro de Morena y su situación legal?
En febrero de 2025, Miguel Ángel Yunes Márquez fue designado presidente de la Comisión de Hacienda, y expresó su agradecimiento a los líderes de Morena por abrirle las puertas, señalando que su decisión de apoyar a Claudia Sheinbaum como presidenta fue clave en este proceso.
Cabe mencionar que Miguel Ángel Yunes Márquez tenía una orden de aprehensión por el presunto delito de falsificación de documentos, relacionado con su registro como candidato a la alcaldía de Veracruz. La autoridad judicial liberó dicha orden debido a hechos ocurridos durante ese proceso.
¿Quiénes son los actuales dirigentes de Morena?
Morena también conocido como Movimiento Regeneración Nacional, por el nombre de la asociación civil que le dio origen fue creado el 2 de octubre de 2011 como un movimiento político y social impulsado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de su campaña en las elecciones federales de 2012.
Los actuales dirigentes de Morena son:
- María Luisa Alcalde, dirigente nacional de Morena
- Carolina Rangel Gracida, secretaria general del CEN
- Andrés Manuel López Beltrán, secretario de organización