Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Municipios con más casos de violencia digital en el Edoméx

Durante el periodo de enero a octubre de 2023 se registraron mil 313 denuncias por violencia digital en cinco municipios de la entidad mexiquense.

Municipios con más casos de violencia digital en el Edoméx. Foto: indiscapacidad.cdmx
Municipios con más casos de violencia digital en el Edoméx. Foto: indiscapacidad.cdmx

Publicado el

Por: Magdalena González

TOLUCA, Estado de México.- En el Estado de México, los municipios de Toluca, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Tecámac y Nezahualcóyotl son los principales focos de violencia digital, según informó la Unidad de Inteligencia e Investigación para Prevención de la Secretaría de Seguridad del Estado de México. Durante el periodo de enero a octubre de 2023, se registraron un total de mil 313 denuncias por este ciberdelito en estas cinco demarcaciones.

imagen recuadro


De estas denuncias, 421 se reportaron en la capital mexiquense, Toluca, mientras que 377 fueron hechas en Ecatepec. Por su parte, el municipio de Cuautitlán Izcalli registró 183 denuncias, y en Tecámac y Nezahualcóyotl se reportaron 166 casos cada uno. Estas cifras alarmantes demuestran la urgente necesidad de tomar medidas para combatir la violencia digital en estas localidades.

imagen recuadro

El ciberacoso se ha convertido en una problemática de gran magnitud en el Estado de México. Durante el año 2021, cerca del 20.8% de la población mexiquense de 12 años o más con acceso a internet fue víctima de este tipo de violencia. Las situaciones más denunciadas durante ese año fueron el contacto mediante identidades falsas, los mensajes ofensivos, las provocaciones, las llamadas ofensivas, el recibir contenido de índole sexual y hasta propuestas o insinuaciones sexuales.

imagen recuadro

Según el Módulo sobre el Ciberacoso 2021 del INEGI, en el Estado de México, el 22.2% de las mujeres fueron víctimas de ciberacoso, mientras que el 19.3% corresponde a hombres que también presentaron algún tipo de acoso digital. Estas cifras reflejan la necesidad de crear conciencia y promover la educación digital para prevenir este tipo de delitos.

Ver nota:
Edomex: segundo lugar con más homicidios en 2023

La violencia digital se define como cualquier acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, que busca exponer, distribuir, difundir, exhibir, transmitir, comercializar, ofertar, intercambiar o compartir imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, aprobación o autorización. Esta forma de violencia causa daño psicológico y emocional, afectando la vida privada y la imagen de las personas.

imagen recuadro

A nivel nacional, los datos también son preocupantes. Según el Módulo sobre Ciberacoso 2021 del INEGI, de los 84.1 millones de usuarios de internet mayores de 12 años, 44 millones son mujeres y 40.1 millones son hombres. Durante el mismo periodo, 9.8 millones de mujeres fueron víctimas de ciberacoso, en comparación con los 7.6 millones de hombres. Es importante destacar que el 29.3% de las mujeres de 20 a 29 años que utilizan internet fueron víctimas de ciberacoso en los últimos 12 meses, frente al 23.7% de los hombres. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas