Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Naciste un 29 de febrero? Te explicamos porqué el 2024 es año bisiesto

El año 2024 es bisiesto, con 366 días en lugar de los habituales 365, un fenómeno que ocurre cada cuatro años por lo que se añade un día extra al calendario en el mes de febrero

Este 2024 es año bisiesto por lo que se suma un día al mes de febrero. Foto: Tigerlily713 / Pixabay
Este 2024 es año bisiesto por lo que se suma un día al mes de febrero. Foto: Tigerlily713 / Pixabay

Publicado el

Por: Florencio Banda

LA PAZ, Baja California Sur.- El 2024 tendrá un día más en el calendario, debido a que es año bisiesto, es decir 366 días. Esto ocurre cada cuatro años para ajustar el calendario al tiempo que tarda la Tierra en dar la vuelta al Sol. El año dura 365 día con 6 horas, sumando esas horas se completa un día con el que se produce el fenómeno.

Con el fin de mantener la sincronía del calendario anual, el día extra se agrega a febrero que, por lo general tiene 28 días. Con esto se mantiene la sincronía del calendario, los ciclos astronómicos; así como la precisión para medir el tiempo y las estaciones del año.

Para muchas personas, un año bisiesto es una oportunidad para disfrutar de un día más para planear actividades, o bien, en el tema económico otro día para percibir más sueldo. Teniendo mayores ingresos, la gente aprovecha para disfrutar de otro día de descanso o salir de vacaciones.

  

¿Cuál es el origen de la palabra “bisiesto”?


Según la definición del diccionario de la Real Academia Española (RAE), la palabra “bisiesto”, proviene del latín bissextus y significa “dos veces sexto”. Año que tiene un día más que el común, que se añade al mes de febrero.Como ya se mencionó, el ajuste permite que el calendario no se desfase.

Los orígenes de esta modificación se remontan a las antiguas civilizaciones en Roma. Julio César, un político y militar hizo el ajuste del calendario de acuerdo a la rotación del cielo. Esto evolucionó hasta que se implementó el calendario gregoriano.

Este método fue promovido por el papa Gregorio XIII. La aportación llevó a a que se adoptara el calendario gregoriano, mismo que usamos en la actualidad. Aunque con esta reforma, los años bisiestos no son suficientes para este ajusto debido a una diferencia de 46 minutos entre los años del calendario y los solares.

Entre las curiosidades que tienen los años bisiestos, es que las personas que nacen un 29 de febrero no pueden festejar cada año, sino que tienen que retrasar o adelantar, según sea el caso la celebración de su nacimiento. Los siguientes años bisiestos son 2028, 2032, 2036... así sucesivamente cada 4 años.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas