Navidad 2024: Estos pueblos mágicos puedes conocer en Veracruz durante las vacaciones
El estado de Veracruz cuenta con ocho Pueblos Mágicos que ofrecen una experiencia turística única durante la temporada invernal de diciembre.

XALAPA, Veracruz.- En Veracruz se viven diferentes climas, pero también es una excelente opción para pasear durante la temporada invernal en los ocho Pueblos Mágicos de Veracruz, que están listos para recibir a turistas nacionales e internacionales, ofreciendo una gama de experiencias basadas en su grandeza turística, cultural y natural, así como en sus atributos simbólicos, históricos y su peculiar encanto.
Ver nota: Veracruz, cuarto lugar nacional en producción de pinos
¿Qué se puede hacer en los Pueblos Mágicos de Veracruz durante la temporada invernal?
Coatepec es famoso por su tradición cafetalera reconocida a nivel mundial. Combina arquitectura colonial y moderna, y el agradable clima junto con la calidez de su gente te invitan a recorrer lugares como la Parroquia de San Jerónimo, el Parque Hidalgo, el Museo de las Orquídeas, el Museo del Café y disfrutar de atractivos naturales como la cascada Bola de Oro.
¿Por qué visitar Córdoba en Veracruz?
Córdoba es conocida como la Cuna del Café en México. Es una joya histórica y cultural, con sus fincas cafetaleras, museos y el emblemático Centro Histórico con los Portales de Zevallos, donde se firmaron los Tratados de Córdoba, que son visitas obligadas para cualquier turista.
¿Qué hacer en Coscomatepec?
Coscomatepec, resguardado por el Pico de Orizaba, es cuna de personajes ilustres y escenario de la Ruptura del Sitio por Nicolás Bravo en 1813. Disfruta de un pan cocido en horno de leña, explora talleres de elaboración de puros y talabartería, pero el mejor día para visitarlo es el lunes de plaza.
Ver nota: Rocío Nahle protesta como gobernadora de Veracruz con un plan de transformación integral
¿Qué actividades disfrutar en Naolinco?
Naolinco, recientemente nombrado Pueblo Mágico, es famoso por la producción artesanal de calzado, textiles y arte en barro blanco, sin pasar por alto que la gastronomía es otro de sus grandes atractivos.
¿Qué ofrece Orizaba para los turistas?
Orizaba, conocida como la ciudad de las aguas alegres, se distingue por sus construcciones coloniales y paisajes naturales. Visita el Palacio de Hierro, único castillo art nouveau fabricado en metal y completamente desmontable, el Cerro del Borrego, el Ojo de Agua y disfruta del teleférico con vistas impresionantes al Pico de Orizaba y al Poliforum Mier y Pesado. Además, Orizaba tiene 7 mil habitaciones de hotel disponibles para recibir turismo, según informó el diputado del distrito, Igor Rojí López.
¿Por qué visitar Papantla en Veracruz?
Papantla es la ciudad que perfuma al mundo con sus campos de vainilla y es cuna de los Voladores de Papantla. Alberga tres Patrimonios Culturales de la Humanidad: la Zona Arqueológica de El Tajín, la Danza Ritual de los Voladores y el Centro de las Artes Indígenas. Su paisaje, gastronomía y tradiciones totonacas enamoran a cualquier visitante.
Xico es una pintoresca localidad que conserva tradiciones muy arraigadas. Sorprende con sus verdes paisajes, sus imponentes cascadas, arquitectura colonial, las haciendas cafetaleras, el mole típico, los canarios, y sus calles empedradas ideales para probar un buen pan de huevo.
Zozocolco, conocido como la joya del Totonacapan, mantiene profundas raíces de sus tradiciones, lengua, indumentaria y gastronomía. Entre sus atractivos están la iglesia ubicada en el Cerro de las Golondrinas, el Mirador del Curato para observar el pueblo en el paisaje de la sierra y la Unidad de Manejo Ambiental 'El Jabalí', una reserva de conservación de vida silvestre. Del 24 al 31 de diciembre, la comunidad celebra el nacimiento de Jesús con diversas actividades culturales y recreativas organizadas por el Ayuntamiento.
Ver nota: Huasca de Ocampo:Todo lo que debes saber sobre el primer Pueblo Mágico de México
¿Qué son los Pueblos Mágicos y cuál es su propósito?
Los Pueblos Mágicos, por su riqueza histórica, cultural y simbólica, han sido reconocidos por la Secretaría de Turismo como destinos turísticos únicos. El programa busca destacar su valor mediante la promoción de la cultura, tradiciones y vida rural, mejorar la imagen urbana e impulsar la economía local y regional, contribuyendo al desarrollo de comunidades con una fuerte identidad cultural y entornos naturales destacados.