Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Netflix anuncia inversión de mil millones de dólares en México

Netflix, la empresa de entretenimiento estadounidense, ha anunciado este jueves 20 de febrero una inversión de mil millones de dólares en México

Claudia Sheinbaum, Ted Sarandos y logo de Netflix. Foto: Enrique Pérez Huerta / Netflix
Claudia Sheinbaum, Ted Sarandos y logo de Netflix. Foto: Enrique Pérez Huerta / Netflix

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- Netflix, la empresa de entretenimiento y plataforma de streaming de Estados Unidos, ha anunciado una inversión de mil millones de pesos en México.

Tal anuncio fue realizado, este jueves 20 de febrero, durante la conferencia "Mañanera del Pueblo" de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien llamó al hecho ser "muy buenas noticias para México".

¿Cuánto invertirá Netflix en México y para qué?


El anuncio fue realizado por Ted Sarandos, CEO de Netflix, cuyo discurso realizó en inglés, pero fue traducido en español. Más allá de ello, agradeció a la presidenta y al equipo de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, por ayudarlos a “preparar” tal anuncio.


Sarandos, afirmó que Netflix comparte la visión de Sheinbaum de “de un México vibrante y próspero, lleno de crecimiento y oportunidades,” cosa que selló al mencionar: “Y queremos contribuir a hacerlo realidad.”


De esta forma, dio a conocer el anuncio de que Netflix invertirá $1000 millones de dólares para la producción de series y películas en México, durante los próximos cuatro años, cosa que, afirmó, “contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual y a la creación de empleos y oportunidades en todo el país.”

Te puede interesar....

¿Cuál es la relación que tiene Netflix con México?




Como parte de su explicación, el CEO de Netflix señaló que le daba mucho gusto estar de vuelta en la Ciudad de México, pues es una “mezcla de lo antiguo y lo nuevo, entre la historia y la cultura moderna”, que es “inspirador” y “explica” la “creatividad” del país, tanto en “el arte y la comida hasta la literatura, la arquitectura y, por supuesto, la narración de historias”.

De esta forma, enlistó los proyectos con los que Netflix ha colaborado con creadores del país, como fue la serie “Club de Cuervos, la película Roma de Alfonso Cuarón, la película Bardo de Alejandro Gonzáles Iñarritú o Pinocho de Guillermo del Toro, las cuales han llegado a los Premios Oscar.


Como otras producción de Netflix en México, recordó también La casa de las flores y El último vagón, así como las recientes Mal de amores, Las Muertas, más un próximo documental sobre la vida de Jun Gabriel, que mencionó “saldrá pronto”.


Claudia Sheinbaum y Ted Sarandos. Foto: Enrique Pérez Huerta

Claudia Sheinbaum y Ted Sarandos. Foto: Enrique Pérez Huerta

Con todo este preámbulo, mencionó que esto fue parte de la decisión por la cual, en 2020, Netflix decidió establecer su sede en América Latina en México, cuya plantilla local, en los últimos seis años, “ha aumentado en más de 10 veces”, como afirmó el CEO de Netflix.


A ello, mencionó que la compañía ha hecho todas sus series y películas en México “en colaboración con compañías productoras y socios locales,” lo que para ellos significa que están “invirtiendo en la comunidad creativa y ayudando a personas talentosas a encontrar su vocación en nuestro sector.”


Tales trabajos, ejemplificó, van de los servicios de catering y hotelería hasta transporte y manufactura, como en el caso de la película de Pedro Páramo, de la que, señaló, “aportó más de $375 millones de pesos al Producto Interno Bruto de México” y “dio empleo a miles de personas” mexicanas del equipo de producción, así como a “cientos de técnicos y artistas y a docenas de músicos tradicionales.”


En ese sentido, mencionó que las más de 5000 piezas de vestuario que fueron usadas en esa película, se hicieron con maestros textiles tradicionales mexicanos, los cuales el equipo de diseño de vestuarios los conoció en el evento textil organizado por la Secretaría de Cultura, de “Original”, que cada año se realiza en Centro Cultural de Los Pinos.

Ted Sarandos. Foto: Enrique Pérez Huerta

Ted Sarandos. Foto: Enrique Pérez Huerta


Además de ello, citó un estudio reciente en el que se menciona que la industria audiovisual en México aporta “$3000 millones de dólares a la economía mexicana” de manera anual, y que “cada dólar gastado genera $1.6 dólares de valor agregado.”



¿Qué otra colaboración anunció Netflix en México?

Así como esto, precisó que el trayecto de Netflix en México los ha llevado “de norte a sur”, lo cual les ha llevado a producir “en más de 50 locaciones en 25 estados”, por lo que con esta inversión esperan “profundizar aún más nuestra alianza” con el país, como mencionó Sarandos. 


Por tanto, afirmó que con sus aliadas en el Gobierno de México y en la industria del país, se mantendrán “financiando programas que ayuden a talentos diversos y creativos detrás de cámara, a desarrollarse en el mundo del entretenimiento”.


De esta forma, también anunció una colaboración con los Estudios Churubusco, lugar emblemático para la producción audiovisual de nuestro país, desde la época del cine de oro mexicano. Tal colaboración girará alrededor de “mejorar sus instalaciones”, como detalló. Por último, Sarandos le ofreció unas palabras a la presidenta, a quien le dijo: 


Presidenta Sheinbaum, esperamos trabajar con usted y con los equipos de su gobierno no sólo para hacer crecer la economía y crear oportunidades, sino también para seguir dando a conocer al mundo la rica y bella herencia cultural de México. Gracias de nuevo por recibirme.”

Ted Sarandos - CEO de Netflix



Finalmente, le hizo la entrega de un rebozo hecho a mano, que fue usado por el personaje de Damiana en su reciente película de Pedro Páramo, el cual realizado por Alejandro Vázquez, maestro del telar de Tenancingo, Estado de México.

Claudia Sheinbaum y Ted Sarandos. Foto: Enrique Pérez Huerta

Claudia Sheinbaum y Ted Sarandos. Foto: Enrique Pérez Huerta

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas