Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Niega Suprema Corte irregularidades en aplicación de recursos del poder judicial

Hay total compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, afirma poder judicial

Niega Suprema Corte irregularidades en aplicación de recursos del poder judicial. Foto: Suprema Corte
Niega Suprema Corte irregularidades en aplicación de recursos del poder judicial. Foto: Suprema Corte

Publicado el

Por: Cecilia Hdez. Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la reunión de trabajo con la Comisión de Justicia para el análisis del proyecto de presupuesto de Egresos de la Federación, la oficial mayor de la Suprema Corte de Justicia, Gisela Morales, rechazó que se transfieran subejercicios a fidecomisos. Dijo que los recursos ahorrados se van a otras prioridades institucionales o aquellos conceptos que no contaron con recursos de origen en el presupuesto autorizado y que son necesarios realizar a los largo del año.

Aseguró que se tienen que realizar las previsiones de recursos necesarios en el proyecto de Presupuesto para cumplir con las obligaciones laborales de los trabajadores y destacó que conceptos del capítulo mil de servicios personales tiene como respaldo normativo las condiciones de trabajo del personal del Consejo, de la suprema corte.

Destacó, que al ser instituciones cuya vocación es la impartición de justicia, su principal activo es el personal. Del total de recursos solicitados, casi el 85% se destinará a cubrir las remuneraciones de más de 55 mil 800 personas que laboran en el Poder Judicial; de ese número, el 60% es personal operativo.

Señoras y señores diputados, el Proyecto de Presupuesto del Poder Judicial Federal para 2024 se encuentra estrictamente apegado al marco legal definido para su construcción y está debidamente sustentado normativamente para cada rubro de gasto. Si revisan a detalle el Proyecto de Presupuesto del Poder Judicial, podrán observar que cada peso considerado está orientado a financiar su operación; es decir, para garantizar el derecho humano de acceso a la justicia y a ampliar su alcance, sobre todo a la luz de las nuevas obligaciones establecidas por las reformas recientemente aprobadas

-

 

Precisó que al cierre de cada año reintegran a la tesorería los recursos que quedan disponibles al cierre del Ejercicio y que en lo que va del año, el Consejo de la Judicatura y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, han reportado más de 700 millones de pesos a la Tesorería. Además insistió que, en ejercicio de la autonomía presupuestaria, ellos reorientan los ahorros, para hacer frente a necesidades.

Lo solicitado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura considera las previsiones de recursos para los mismos conceptos que esta misma Comisión de Justicia revisó y dictaminó como favorables el año pasado y anteriores, además de 2 mil 609.8 millones de pesos que en términos reales se destinarán, fundamentalmente, a crear lo siguiente: 22 Tribunales para atender las obligaciones derivadas de la reforma laboral, aprobada en este mismo recinto; además se instalarán seis nuevos Centros de Justicia Penal, que se sumarían a los 42 existentes y tres Centros Regionales de Ejecución

-

 

JR

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas