Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¡No te pierdas la exposición de Victor Jara en el museo de la fotografía!

Integrada por 40 mamparas, la exposición El mundo gira porque existe el amor acerca al público a la vida y obra del cantautor chileno Victor Jara, asesinado y torturado bajo la dictadura

¡No te pierdas la exposición de Victor Jara en el museo de la fotografía!

Publicado el

Por: Jannyn Ruiz

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del 50 Aniversario del Golpe de Estado en Chile, el Museo Archivo de la Fotografía (MAF), muestra la exposición “El mundo gira porque existe el amor”, muestra fotográfica dedicada al cantautor chileno Victor Jara, considerado un ícono de la canción de protesta.

La muestra, integrada por 40 mamparas conformadas por fotografías y textos que retratan la vida y obra del artista chileno a través de ocho núcleos temáticos, es una lección de historia que evoca a su juventud y la lucha de los pueblos latinoamericanos por mantenerse libres y democráticos.

Como parte de las actividades conmemorativas para no olvidar aquel día que una dictadura aplastó la democracia, el Museo de la Ciudad de México ofreció el recital “Recordando a Pablo Neruda y Víctor Jara”, a cargo del pianista chileno Roberto Bravo, quien evocó la música de la época través de temas como 'Te recuerdo Amanda', 'El derecho de vivir en paz' y 'El aparecido', del compositor homenajeado, quien fue hecho prisionero, torturado y asesinado por tropas del Ejército en el Estadio Chile, espacio que hoy lleva su nombre.

Este ejercicio de memoria histórica llevará a la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos una función de la obra infantil Mi abuelo Horacio, la cual se presentará el jueves 12 de octubre, a las 19 horas, e intercala elementos de ficción con la biografía de uno de los dirigentes comunistas de la época, Horacio Cepeda, en una narrativa sobre este desaparecido político que fue uno de los primeros en ser identificados a través de su dentadura hallada en una fosa clandestina.

En favor del derecho a la memoria histórica, estas actividades buscan recordar aquél 11 de septiembre de 1973, día en que el general Augusto Pinochet dirigió un sangriento golpe de Estado contra el gobierno democráticamente electo del presidente Salvador Allende, quien se negó a ceder el poder desde el Palacio La Moneda, donde tras los bombardeos decidió quitarse la vida sin rendición alguna, lo que dio paso a una dictadura caracterizada la implementación de un modelo económico neoliberal y las violaciones a los derechos humanos.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas