Norma Piña: No debemos confundir legitimación con popularidad
Ministra de la Suprema Corte advierte sobre la diferencia entre legitimación y popularidad en el servicio público.

CIUDAD DE MÉXICO.- La ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, hizo hincapié en la importancia de diferenciar entre legitimación y popularidad, destacando que la popularidad no debe formar parte de la misión ni de los valores de los servidores públicos dentro de la Administración Pública Federal.
Durante la celebración del 25 aniversario del Instituto Federal de la Defensoría Pública, la ministra enfatizó que el apego a las leyes y a la Constitución deben ser los principios fundamentales que guíen la actuación del servicio público. Afirmó que a través de estos principios se construirá una sólida legitimación social.
Norma Piña advirtió sobre la necesidad de no confundir la legitimación social con el uso de las instituciones públicas como medio para obtener aprobación social. Señaló que la búsqueda de legitimación social por parte de las instituciones públicas debe tener una brújula clara y definida, basada en el mandato que la ley otorga a dicha institución.
La ministra recordó que el Instituto Federal de la Defensoría Pública fue creado hace 25 años, reemplazando el servicio de defensoría de oficio que se limitaba exclusivamente a la defensa penal. Destacó que la ley establece claramente el objetivo del instituto: brindar de manera gratuita servicios de defensoría y asesoría en casos del fuero federal en materia penal, laboral, familiar y otros, garantizando el acceso a la justicia a través de orientación, asesoría y representación jurídica.
Por último, Norma Piña destacó que en México existe un marco constitucional y convencional actualizado, lo que implica un cambio en el deber de todos los servidores públicos, quienes deben actuar en concordancia con estos nuevos lineamientos.