Nueva sede del Congreso de Puebla, costó 867 millones de pesos y no tiene salida de emergencia
Una protesta en la nueva sede del Congreso de Puebla, manifestantes bloquearon el acceso principal y el estacionamiento, dejando a decenas de trabajadores atrapados

PUEBLA, Puebla.- Ni siquiera el costo de más de 867 millones de pesos de la nueva sede del Congreso del Estado de Puebla fue suficiente para agregar un elemento básico y fundamental: una salida de emergencia, al menos.
Nadie se percató de esta omisión hasta que fue necesario. El 11 de marzo, un grupo de 80 manifestantes provenientes del municipio de Tlachichuca se plantó durante nueve horas frente a la moderna sede legislativa, dejando encerrados a unos 200 empleados y algunos diputados que no pudieron salir a tiempo.
En ese momento, los afectados se dieron cuenta de que no existe una salida de emergencia, no solo para evitar confrontaciones con grupos de manifestantes, sino también para salir ilesos en caso de una eventualidad como un sismo —frecuente en Puebla— o un incendio.
Te puede interesar....
¿Cómo era la antigua sede del Congreso?
En 2024, la vieja sede del Congreso, ubicada en la calle 5 Poniente, a dos cuadras del zócalo capitalino, experimentó tres evacuaciones por alarma sísmica, las cuales obligaron a retirarse a los asistentes.
Además, en esa sede también fue necesario evacuar por la puerta trasera debido a bombas molotov, como ocurrió durante la manifestación del 8 de marzo de 2021, cuando la puerta principal de la vieja casona fue quemada.
Este antiguo edificio, que operó como sede del Legislativo poblano por más de 119 años, sí contaba con dos salidas de emergencia, que se usaron en numerosas ocasiones.
Sin embargo, en la nueva sede, salidas de emergencia fueron ignoradas por los diseñadores de la obra, quienes ni siquiera con el uso de Inteligencia artificial pudieron prever un aspecto tan fundamental.
Te puede interesar....
El discurso del entonces gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina
En ese sentido se recuerda el discurso del entonces gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien, al inaugurar la nueva sede del Congreso, afirmó que su propósito era brindar a la Legislatura un espacio más digno, ya que él mismo había sido presidente del Congreso. En su discurso, señaló:
“No es un edificio suntuoso, sino eficiente. Digno, no lujoso. La casa del pueblo que el pueblo se merece y que sus representantes deben honrar.”
La nueva sede del Congreso de Puebla está situada en la zona histórica de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, área catalogada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) debido a que fue el escenario de la batalla del 5 de mayo de 1862.
¿Quién está detrás del terreno del Congreso?
Desde el principio, esta ubicación generó polémica, ya que el Gobierno de Puebla contaba con más terrenos disponibles donde se podría haber construido el edificio sin mayores inconvenientes. Sin embargo, optaron por hacerlo en una zona histórica.
Poco después, se reveló que el predio donde se construyó el Congreso fue propiedad de Michelle Chidiac Acar, madre del coordinador de la bancada del PRI, el diputado Jorge Estefan Chidiac, quien a su vez era compañero de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la 61 Legislatura.
Tras el fallecimiento del gobernador Miguel Barbosa, Sergio Salomón fue nombrado gobernador interino de Puebla, y meses después nombró a Jorge Estefan como secretario de Educación.
El costo de la transacción por el terreno de 1.1 hectáreas fue de 86.5 millones de pesos, pagados con recursos públicos a la madre del diputado. Antes de que este terreno fuera propiedad de Michelle Chidiac, perteneció a Olga Astrid López, esposa de Jorge Estefan, quien lo compró por 9 millones de pesos en 2007.
Aunque se proyectó que la obra tomaría solo siete meses, al final se extendió por más de un año y todavía sigue en proceso de acabados finales.
Te puede interesar....
¿Quién construyó la nueva sede del Congreso de Puebla?
El Grupo Constructor Marcar y Asociados S.A. de C.V., una de las empresas usuales del gobierno en los últimos dos años, consiguió seis contratos millonarios.
El más importante de estos fue la edificación de la nueva sede del Congreso de Puebla, cuyo presupuesto inicial era de 700 millones de pesos, pero terminó elevándose a 867 millones de pesos, convirtiéndose en la propuesta más cara de todas las ofertas recibidas.