Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Nuevos políticos en Chiapas? Hasta acusados de violencia política buscan tener su partido

La solicitud de registro para nuevos partidos políticos locales no tiene impedimento para quiénes son personas con sanciones por violencia de género, aunque sus expedientes todavía están a revisión.

Rosy Urbina , Humberto Brizuela García, Leonardo López Morales, Isaías Verdugo Roblero, Pedro de la Cruz Villalobos, Bany Oved Guzmán Ramos, Carlos Ventura Mirón, Carlos Molina Velasco, Karen Yaiti y Jesús Domínguez Foto: X(Twitter) @GabyJimenezMX
Rosy Urbina , Humberto Brizuela García, Leonardo López Morales, Isaías Verdugo Roblero, Pedro de la Cruz Villalobos, Bany Oved Guzmán Ramos, Carlos Ventura Mirón, Carlos Molina Velasco, Karen Yaiti y Jesús Domínguez Foto: X(Twitter) @GabyJimenezMX

Publicado el

Por: María Inés Muñoz

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas.- Luego de las elecciones del 2024, donde los partidos locales Chiapas Unido, Podemos Mover a Chiapas, y Partido Popular Chiapaneco no consiguieran el número de votos necesario para llegar al 3% estipulado en la ley, que les diera su permanencia de registro, el 2026 será el año de nacimiento de nuevos partidos en la entidad.

El procedimiento que inició este mes de febrero, por parte del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, culminó el mes de enero con la presentación de escritos y de intención de diferentes organizaciones donde expresan su interés en conformar un Instituto político.

Entre los titulares de las agrupaciones peticionarias, se encuentran políticos participantes de partidos extintos e inclusive, un ex alcalde acusado como reincidente en materia de violencia política de género.

imagen recuadro

Te puede interesar: En Chiapas, ¿cuánto cuesta el canje de placas este 2025?

 

¿Cómo es el trámite para tener un partido político en Chiapas?

El órgano electoral local dio a conocer que en el calendario contemplado para atender las solicitudes de nuevos partidos, luego de los escritos y cartas de intención, el Consejo General tendrá en el mes de marzo, la obligación de dictaminar quiénes siguen en el proceso, luego de que la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas termine el análisis de los expedientes.

Posterior a eso, entre los meses de marzo a diciembre de el presente año, y acompañados de representantes de la autoridad electoral, cada organización deberá realizar las asambleas distritales o municipales con la asistencia de al menos el 0.26% del padrón electoral que corresponda.

Cabe señalar que en cada asamblea, las personas asistentes deberán ser registradas, y será a más tardar en diciembre cuando deban efectuar su asamblea local constitutiva.

Para enero del 2026, deberán exhibir su solicitud con todas las documentaciones y a más tardar el mes de junio deberá aprobarse o rechazarse, como un nuevo partido político en Chiapas.

 

¿Cuántas organizaciones buscan ser partidos políticos?

Dentro de las organizaciones solicitantes, un total de 13 exhibieron sus documentos en la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas, exhibiendo los nombres que actualmente les identifican, y en su mayoría utilizan la referencia a humanismo, esperanza y transformación.

Se destaca entre ellas, que algunos representantes corresponden a partidos políticos que perdieron su registro, como la fundación 'Somos Chiapas AC' encabezado por el ex perredista, Saraín Osorio Espinosa, quien a su vez es el representante del movimiento 'Somos México', que a nivel nacional también presentó su solicitud para hacer un partido político.

Funcionarios actuales del gobierno estatal, como subsecretario de educación y ex magisterial Gilberto de los Santos Cruz, aparece como el solicitante por parte del 'Foro Político Plural Chiapaneco'.

Entre los solicitantes se destaca el ex alcalde de Tuzantán, Bany Oved Guzmán Ramos, que presentó solicitud representando a la organización 'Valores Nuevos con Integridad por Chiapas' a pesar de estar registrado como reincidente en actos de violencia política en razón de género cuando se desempeñaba como alcalde de ese municipio; el cual ahora gobierna su esposa Grissel Vázquez Zambrano, ganadora por el partido del trabajo.

 Te puede interesar: Yaxchilán, la antigua ciudad Maya que debes conocer en Chiapas por su historia milenaria


No habrá más dinero para partidos políticos en Chiapas

Ante la controversia que se generó en años anteriores por una reducción significativa en el presupuesto destinado a los partidos políticos a nivel local, la presidenta del instituto electoral, Magdalena Vila Domínguez, que dentro de las propuestas de modificación a la norma electoral local que el Instituto recién presentó al congreso, no se incluye el incremento de recursos económicos para los partidos políticos, incluyendo a los de registro nacional, que perciben mediante una fórmula, recursos estatales.

Subrayó que a pesar de haberse dado peticiones para que los partidos recibieran mayor financiamiento, esta propuesta y su eventual aprobación tendrá que hacerse en la sede del Congreso estatal.

Para el año 2025, la bolsa a distribuir entre siete partidos, corresponde a poco más de 142 millones, de los cuales en mayor número estarán bajo la administración de morena y el partido verde.

imagen recuadro

Te puede interesar: Denuncian acoso y violencia contra las mujeres en escuelas de Chiapas

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas