Ocho militares son vinculados a proceso por participación en caso Ayotzinapa
La jueza Raquel Ivette Duarte Cedillo, dictó la formal prisión en contra de ocho militares acusados por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

CIUDAD DE MÉXICO.- Ocho militares recibieron auto de formal prisión por desaparición forzada vinculada al caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, informó este lunes Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación.
la sentencia se obtuvo en el Juzgado Segundo de Procesos Penales Federales ubicado en Toluca.
Los elementos habían sido detenidos la semana pasada y se encontraban en una prisión militar, informó un mando del Ejército a The Associated Press.
Durante la audiencia, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la declaración “Juan” testigo protegido y líder de Guerreros Unidos, quien afirmó que los militares “No auxiliaron a los estudiantes” para evitar que fueran secuestrados y posteriormente desaparecidos.
Como parte de los argumentos se cuenta que los militares que acudieron a la Clínica Cristina, donde se llevó a algunos de los normalistas heridos, trataron mal a los estudiantes que ahí se encontraban, ninguno de ellos resultó desaparecido.
A pregunta expresa sobre si sabía qué militares colaboraban con Guerreros Unidos, “Juan” afirmó que todos los que salieron del cuartel de Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando los estudiantes fueron detenidos por el grupo criminal, que posteriormente los despareció.
Los ocho soldados, que permanecían en activo, estarán recluidos en la prisión del Campo Militar uno.