Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Ojo de Agua de Tlacotepec en Oaxaca, un oasis en medio del calor que se debe conocer

Las aguas cristalina y la belleza natural convierte al Ojo de Agua en un tesoro de Magdalena Tlacotepec en Oaxaca, es uno de los mejores lugares para combatir los efectos de las altas temperaturas.

Del manantial en Magdalena Tlacotepec emerge agua cristalina que es un tesoro natural. Foto: FB Juan Manuel
Del manantial en Magdalena Tlacotepec emerge agua cristalina que es un tesoro natural. Foto: FB Juan Manuel

Publicado el

Por: María de Jesús

MAGDALENA TLACOTEPEC, Oaxaca.- Más que un balneario gestionado por una cooperativa, el Ojo de Agua de Tlacotepec, es un sitio que ofrece una experiencia única y segura, en medio de un oasis de aguas cristalinas que lo convierte en un tesoro natural.

Siempre está la invitación a descubrir este rincón en el municipio de Magdalena Tlacotepec que en época de calor  es una de las mejores opciones para combatir las altas temperaturas. 

imagen recuadro

 

¿Dónde se ubica el Ojo de Agua de Tlacotepec?

El Ojo de Agua del municipio de Magdalena Tlacotepec, ubicado a 285 kilómetros de la capital de Oaxaca y a 21 de Juchitán, este balneario se ha convertido en un oasis para para habitantes y visitantes, que cada año enfrentan las olas de calor con temperaturas de hasta 47 grados.

Este sitio se ha convertido en uno de los destinos favoritos para mitigar el calor en sus aguas cristalinas, que emergen de un manantial que preservan los mismos habitantes de Magdalena Tlacotepec.

 


 

¿Cómo llegar a Magdalena Tlacotepec? 

Para llegar al Ojo de Agua en Magdalena Tlacotepec desde la ciudad de Oaxaca hay tres opciones:

  1. En autobús, el recorrido durará de 2 horas con 49 minutos y el costo del pasaje será de 1198 a 338 pesos, dependiendo de la línea que se use.
  2. En vehículo particular, en una hora 30 minutos llegarán a su destino, el costo de la gasolina sería de entre 292 a 422 pesos.
  3. También se puede ir en taxi, el recorrido sería el mismo que el del auto particular, el costo será de mil a mil 300 pesos.

Si la salida es de Asunción Nochixtlán, la alternativa para viajar es en autobús y el recorrido tendrá una duración de 3 horas 16 minutos, con un costo de 483 a 753 pesos. 


Te puede interesar: ¡Combate el calor en Oaxaca! Visita el manantial Ojo de Agua en la zona del Istmo


¿Qué ofrece el oasis de agua cristalina en la región del Istmo de Tehuantepec?

El Ojo de Agua Magdalena Tlacotepec es más que un simple rincón para refrescarse en medio del cálido clima de la región; es un lugar lleno de historia y encanto, rodeado de frondosos árboles y aguas cristalinas que emergen de la tierra.

  • Este tesoro natural ofrece: 
  • Alimentos tradicionales como atole de elote
  • Hay puestos donde se venden souvenirs y accesorios para disfrutar al máximo su estancia, desde salvavidas hasta pelotas.
  • Venta de juegos infantiles 
  • Se ofrecen servicios médicos para emergencias
  • Hay albercas y chapoteaderos para los niños
  • Este balneario tiene un espacioso estacionamiento gratuito y otra sección donde se puede acampar

Te puede interesar: Para este 14 de febrero nadar en pareja en aguas termales, una cita romántica en San Valentín



¿Cuáles son los costos y horarios para visitar el balneario de Tlacotepec?

El costo de entrada al Ojo de Agua de Tlacotepec es de 25 pesos por persona, aunque para los habitantes de Magdalena Tlacotepec y sus invitados el acceso es gratuito.

En tanto el horario para visitar este balneario es de lunes a domingo de 06:00 de la mañana a las 08:00 de la noche, la recomendación es que se visite durante el día y se planifique bien el transporte de regreso, ya que no hay opciones de hospedaje cerca.

 

¿Cuáles son las recomendaciones para disfrutar el balneario en Magdalena Tlacotepec?

  • Llevar repelente para los mosquitos
  • Vestir ropa cómoda y calzado adecuado
  • No olvidar el traje de baño y ropa ligera y cómoda. 
  • Cuidar el lugar para que se preserve en buen estado y limpio 


Te puede interesar: 'La Perla de Chinantla' en Oaxaca, el lugar ideal para un chapuzón en medio del calor

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas