OMS advierte sobre temida enfermedad de la antigüedad que mata en horas
La Organización Mundial de la Salud señaló que existe un aumento alarmante de muertes relacionadas con el cólera

MÉRIDA, Yucatán.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta debido al alarmante aumento de casos y muertes relacionadas con el cólera, una enfermedad que había sido controlada en años recientes. Durante 2023, se reportaron 535 mil casos de cólera a nivel mundial, con cerca de 4 mil fallecimientos, lo que representa un incremento del 71% en comparación con el año anterior. Este brote ha afectado desproporcionadamente a países de África como Somalia, Malawi y la República Democrática del Congo.
¿Qué es el cólera?
El cólera es una enfermedad diarreica aguda que se propaga a través de agua y alimentos contaminados con la bacteria Vibrio cholerae. La OMS ha señalado que la mayoría de los infectados no presentan síntomas, pero pueden contagiar a otros a través de sus heces. En los casos más graves, la enfermedad puede causar deshidratación severa y muerte en cuestión de horas si no se trata a tiempo.
Estos son los síntomas del cólera:
- Diarrea líquida
- Vómitos
- Deshidratación severa
- Calambres musculares
- Sed intensa
- Ojos hundidos
- Letargo o debilidad extrema
- Piel seca y arrugada
- Disminución de la producción de orina
- Pulso débil o acelerado
- Convulsiones (en casos graves)
- Shock (en casos extremos, debido a la pérdida de líquidos)
Es importante recibir tratamiento inmediato para evitar complicaciones graves o la muerte.
Te puede interesar: ¿Qué es la mpox? OMS declara emergencia internacional por viruela del mono
Factores como el cambio climático, conflictos armados y la falta de acceso a agua potable han exacerbado los brotes de cólera. Actualmente, 22 países enfrentan una crisis debido a esta enfermedad. La OMS ha solicitado un financiamiento urgente de 50 millones de dólares para mejorar la vigilancia epidemiológica y evitar una posible pandemia global.