Ondas tropicales No. 5 y 6 traerán lluvias intensas a fuertes a México
A causa de las ondas tropicales 5 y 6, se prevén lluvias intensas a fuertes en el centro, occidente, sur y sureste de México; a la par, también se esperan lluvias al noroeste del país
![Imagen satelital del territorio nacional de México. Captura de pantalla / National Hurricane Center](https://blob.posta.com.mx/images/2024/06/28/ondas_tropicales_no_5_y_6_traeran_lluvias_intensas_a_fuertes_a_mxico-focus-0-0-1479-828.webp)
CIUDAD DE MÉXICO.- Este viernes 28 de junio, se esperan condiciones para lluvias puntuales intensas al sureste de México, debido a que la onda tropical No. 6, que se relaciona a una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, tendrá un traslado gradual hacia la Península de Yucatán y el sureste del país.
Adicionalmente, dicho fenómeno producirá rachas de viento de 60 a 80 km/h, más oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de los estados de Quintana Roo y Yucatán.
A la vez, se prevén lluvias fuertes a muy fuertes al centro y sur de México, más lluvias puntuales intensas en estados del occidente. Estas precipitaciones serán originadas por la onda tropical No. 5, la cual se desplaza hacia el centro y sur del país, y su combinación con un canal de baja presión.
Por otro lado, se esperan lluvias fuertes a muy fuertes en el noroeste de México, las cuales serán generadas por un canal de baja presión ubicado en dicha región, sumado a inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y humedad proveniente de ambos océanos que cubren al país.
Asimismo, producto de lo anterior, habrán vientos fuertes, que podrán derivar en la posible formación de torbellinos, en Sonora, Chihuahua y Jalisco.
Lluvias
En Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se prevén lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm).
Sobre Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla y Veracruz podrán ocurrir lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm).
En el caso de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Guerrero y Tlaxcala. Intervalos de chubascos con podrán generarse lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm).
Además, en Baja California y Baja California Sur es posible que sucedan lluvias aisladas (0.1 a 5 mm).
Temperaturas máximas
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
Viento y oleaje
En Yucatán y Quintana Roo habrá viento con rachas de 60 a 80 km/h.
A la par, viento con rachas de 50 a 70 km/h podrá provocar la posible formación de torbellinos en Sonora, Chihuahua y Jalisco.
Sobre Tabasco y Campeche sucederá viento con rachas de 40 a 60 km/h; cuya presencia se extenderá, con posibles tolvaneras, en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
También, en Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Veracruz existirá viento con rachas de 30 a 50 km/h.
Igualmente, en las costas de Quintana Roo y Yucatán habrán olas de 2 a 4 metros.