Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

“Ook' provocará bajas temperaturas en la región penínsular

Yucatán presentará un marcado descenso en las temperaturas a partir del jueves 28 de diciembre, situación que se mantendrá hasta el miércoles 3 de enero.

Llegada de Ook a Yucatán. Foto: Irving Gil
Llegada de Ook a Yucatán. Foto: Irving Gil

Publicado el

Por: Irving Gil

MÉRIDA, Yucatán.- Se prevén tormentas en varias zonas de la región debido a la influencia de una vaguada prefrontal asociada al frente estacionario “Ook” (núm. 19) y al desarrollo de una baja extra-tropical cerca de la costa de Yucatán, informó el meteorólogo Juan Palma Solís.

“Los pronósticos indican lluvias fuertes dispersas (25 a 50 mm) a muy fuertes aisladas (50 a 75 mm) en el noroeste, norte, noreste de Yucatán, norte de Campeche, norte, centro, sur de Quintana Roo y norte de Tabasco, además de lluvias ligeras dispersas (menores a 5 mm) a moderadas dispersas (5 a 25 mm) en el resto de la región”, explicó.

Será este jueves cuando se registrará una notable disminución de los valores de temperatura en toda la región, que será más perceptible conforme nos acerquemos al fin de año.

 

Se estima que al amanecer del sábado se registre “heladez”, principalmente sobre el centro de la península de Yucatán, donde podrían registrarse valores mínimos de temperatura de 10 a 15 °C, sin descartar valores puntuales de 8 °C o 9 °C. Incluso, es muy probable que la “heladez” alcance a llegar hasta el primer día de 2024

Juan Palma Solís,  - Meteorólogo

 

 

Enero con más sistemas frontales

 

Asimismo, mencionó que de acuerdo al pronóstico meteorológico durante la primera semana de 2024 continuará la llegada de sistemas frontales a la región, ya que, de momento, se proyecta el arribo de otro fenómeno invernal para las primeras horas del miércoles 3 de enero.

imagen recuadro

 

“Ook” afectará al cono sur del Estado

 

De acuerdo a Protección Civil Estatal, el citado sistema frontal estará acompañado por una extensa “masa de aire polar” que ocasionará un importante descenso en las temperaturas y cuyos efectos comenzarán a sentirse a partir de este viernes 29 de diciembre en todo Yucatán, aunque con mayor intensidad en los municipios del sur:

  • Muna
  • Santa Elena
  • Ticul
  • Oxkutzcab
  • Tekax
  • Akil
  • Maní
  • Mama
  • Opichén
  • Dzán
  • Sureste de Halachó
  • Maxcanú
  • Sur de Mérida.

 

Esta masa de aire frío, nos traerá las temperaturas más bajas de lo que va la temporada invernal, vamos a abrir el año con mucho frío, efectos que nos indican un invierno acelerado

Enrique Alcocer Basto ,  - Titular de PROCIVY .

  

¿Cuáles son las recomendaciones de salud para las altas temperaturas?

 

Por las bajas temperaturas, Alcocer Basto pidió seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud como: “abrigarse lo suficiente con ropa gruesa y calzado cerrado, evitar los cambios bruscos de temperatura y por la noche limitar el tiempo de permanecer al aire libre”.

“Si su vivienda es de materiales ligeros, refuércela lo más posible para contrarrestar el frío de la intemperie y evitar corrientes de aire. Por lo tanto, no utilice leña, carbón ni prenda fogones en el interior de su vivienda que permanezcan encendidos cuando duerman”, finalizó.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas