Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Orbiting: La forma de abandono que duele más que el Ghosting

El Orbiting es peor que el Ghosting, pues la persona no solo decide irse sin explicaciones, sino que se queda, pero no te habla y únicamente 'orbita' a tu alrededor haciendo que no existes.

Persona con la cara agachada.   Foto: Especial
Persona con la cara agachada. Foto: Especial

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO. - En el mundo moderno de las relaciones interpersonales, términos como 'ghosting' han ganado popularidad para describir ciertas actitudes evitativas, cortando toda comunicación con una persona sin explicación alguna. Sin embargo, ha surgido un nuevo comportamiento llamado orbiting, que para muchos es aún más doloroso y desconcertante.


¿Qué es el Orbiting?

El orbiting es un fenómeno que ocurre cuando una persona decide cortar el contacto directo en una relación, pero sigue presente de manera indirecta, principalmente a través de redes sociales. Aunque deja de contestar mensajes o llamadas, continúa interactuando con publicaciones, historias o comentarios en línea. En otras palabras, te ignoran activamente en la vida real, pero siguen 'orbitando' alrededor de tu vida virtual, dejándote señales de que todavía están allí, aunque no quieran una relación directa.

Este comportamiento genera una sensación ambigua, ya que la persona afectada no puede cerrar el capítulo completamente debido a la continua presencia del otro, lo que deja abiertas preguntas sobre el interés real de esa persona.

  

¿Por qué se da el Orbiting?

El orbiting tiene su origen en la creciente dependencia de las redes sociales para mantener conexiones. Las plataformas digitales permiten estar presentes en la vida de otra persona sin necesidad de establecer un contacto directo. Algunas de las razones más comunes que motivan el orbiting incluyen:

  • Miedo al compromiso: La persona que realiza orbiting no está lista para cortar la relación por completo, pero tampoco quiere avanzar en ella.
  • Curiosidad: Siguen interesados en la vida de la otra persona, pero no lo suficiente como para involucrarse emocionalmente.
  • Control: Mantenerse presente en la vida de alguien sin comprometerse puede ser una forma de control emocional.
  • Evitar el conflicto: Es una manera de 'desaparecer' sin enfrentar directamente a la otra persona, pero sin cortar el vínculo por completo.

 

Complicaciones personales que trae consigo

El orbiting puede generar una serie de complicaciones personales, tanto para la persona que lo sufre como para quien lo practica. En primer lugar, para la persona orbitada, el no saber si la relación está realmente terminada o si hay posibilidades de reanudarla puede generar confusión y ansiedad. La constante 'vigilancia' de la otra persona en redes sociales puede impedirle seguir adelante con su vida, ya que esos pequeños gestos (como un 'me gusta' o una visualización de historias) generan expectativas que probablemente no se cumplirán.

Para quien lo practica, el orbiting puede ser una manera de evadir, enfrentar sus propios sentimientos o de evitar cerrar ciclos de manera saludable. Esta falta de confrontación puede agravar problemas emocionales a largo plazo.

Ver nota:
No eres tú, es el 'ghosting', esto dice la psicología sobre ghostear a alguien


¿A quiénes afecta?

El orbiting puede afectar a cualquier persona que utilice redes sociales y mantenga relaciones, ya sean románticas, de amistad o laborales. Sin embargo, parece ser más frecuente entre las generaciones jóvenes, quienes tienen una mayor presencia en el mundo digital y suelen depender de estas plataformas para interactuar. Las personas que experimentan mayor ansiedad en relaciones interpersonales o que tienen problemas de apego también son más susceptibles a verse afectadas por este tipo de comportamiento.

 

Afectaciones físicas y emocionales

El orbiting no solo puede impactar a nivel emocional, sino también físico. Al mantener a una persona en un estado de constante incertidumbre, el orbiting puede provocar:

  • Ansiedad y estrés: La falta de claridad en una relación puede generar pensamientos intrusivos, insomnio o incluso síntomas físicos de estrés.
  • Baja autoestima: Al sentir que no son lo suficientemente importantes como para obtener una respuesta directa, muchas personas pueden experimentar una disminución en su autoestima.
  • Problemas de salud mental: En casos más extremos, la constante incertidumbre puede contribuir al desarrollo de depresión o trastornos de ansiedad.

El orbiting se presenta como una de las nuevas dinámicas relacionales más complejas y dolorosas en la era de las redes sociales. A diferencia del ghosting, que corta el contacto abruptamente, el orbiting mantiene viva una conexión superficial y ambigua que puede provocar un daño emocional más prolongado e insidioso. Las personas que lo sufren deben estar conscientes de sus efectos y aprender a gestionar esta ambigüedad para poder avanzar emocionalmente.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas