Otra que se va: Telecom se despide de Durango y despide a 100 trabajadores
Existe la esperanza de que la empresa vuelva a abrir en un futuro, ya que no se llevarán la maquinaria de Durango: Eduardo Rodríguez Gálvez

DURANGO, Durango.- La empresa Telecom ha anunciado su cierre en Durango, lo que ha llevado al despido de 100 trabajadores. Según Eduardo Rodríguez Gálvez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el 40 por ciento de los empleados ya ha sido colocado en otros centros laborales.
En una reunión con directivos de Telecom, se confirmó la decisión de la empresa de abandonar Durango, dejando a 60 personas sin empleo hasta el momento. Sin embargo, Rodríguez Gálvez destacó que se les aseguró que se liquidará a los trabajadores despedidos de acuerdo a la ley o incluso más.
A pesar de la partida de Telecom, existe la esperanza de que la empresa vuelva a abrir en un futuro, ya que no se llevarán la maquinaria de Durango. Cabe señalar que esta 'maquila', perteneciente al Grupo Prysmian, se dedica a la fabricación de cable y fibra óptica.
La empresa manifestó que ha analizado los mercados de Estados Unidos, Centroamérica y Asia, y ha concluido que no puede competir en el momento actual. Por lo tanto, han decidido pausar la producción para buscar nuevas estrategias.
En relación al nearshoring, Rodríguez Gálvez advierte que si los empresarios no logran ser competitivos, muchas empresas optarán por irse en lugar de establecerse. Además, se espera que las estrategias implementadas por el gobierno den buenos resultados, ya que si no se logra la infraestructura necesaria y las empresas no son competitivas, podrían enfrentar riesgos.
Te puede interesar: Con nearshoring, Durango listo para ser el nuevo centro de inversión: Esteban
Las empresas buscan seguridad, infraestructura de calidad y mano de obra calificada al instalarse en un lugar, además de la capacidad para ofrecer sus productos de manera más efectiva en un entorno de competencia global, señaló Rodríguez Gálvez.
Con esta decisión de Telecom de abandonar Durango, se espera que haya un impacto en la economía local y que las autoridades y empresarios tomen medidas para atraer nuevas inversiones y mantener la competitividad de la región.