Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Padres y docentes exigen distribución de libros en Chihuahua y Coahuila

Decenas de personas acudieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir que los libros de texto gratuitos sean distribuidos entre los alumnos de nivel básico de Chihuahua y Coahuila.

Padres y docentes exigen distribución de libros en Chihuahua y Coahuila. Foto: Miguel Hernández
Padres y docentes exigen distribución de libros en Chihuahua y Coahuila. Foto: Miguel Hernández

Publicado el

Por: Miguel Hernández

CIUDAD DE MÉXICO.- Docentes y padres de familia de Chihuahua y Coahuila reunieron alrededor de 15 mil firmas que fueron presentadas a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que los libros de texto gratuitos sean distribuidos entre los alumnos de nivel básico de Chihuahua y Coahuila.

Claudio Alberto Escobedo uno de los profesores que se unió a la exigencia externó que la determinación del ministro Luis María Aguilar de cancelar la distribución de los libros en estas entidades atenta contra los derechos de los niños, pero también de los de sus padres.

La decisión que tome la suprema corte de justicia de la nación podrá impedir que las niñas y los niños de Coahuila reciban y estudien con los libros de texto gratuitos de la nueva escuela mexicana y con los planes y programas de estudios vigentes en clase y fuera de ellas de manera inmediata o en el futuro próximo, esta decisión judicial podría afectar gravemente en primer lugar los derechos de la educación, el libre desarrollo como a la igualdad y no discriminación y al interés superior de los estudiantes y en segundo lugar también podría afectar los derechos y obligaciones de padres madres y tutores, por lo anterior exigimos mediante estos Oficios que se nos considere la parte interesada dentro de este juicio de controversia constitucional

Claudio Alberto Escobedo,  - Profesor.

imagen recuadro


Por su parte, el maestro Andrés Octavio Varela, señaló que los materiales entregados por los gobiernos estatales no están basados en los aprendizajes que establece la nueva escuela mexicana por lo que no están actualizados.

Son además cuestionados por su hechura técnica, por su hechura pedagógica, no pueden estos cuadernillos sustituir a una gran familia de libros como son los de la nueva escuela mexicana ni siquiera en condiciones de cuantidad porque son un cuadernillo vs 5 o 6 libros para cada niño o niña. Nos parece muy problemático que de manera alternativa aparezcan unos cuadernillos que no corresponden al programa que hemos elaborado y sobre todo corresponden a programas derogados, tendrían que estar vinculados con los principios pedagógicos de la nueva escuela mexicana en el ‘Plan-22’ vigente porque los demás no están vigentes

Andrés Octavio Varela,  - Profesor.

 Otros docentes que estuvieron presentes en el pronunciamiento ante los medios de comunicación denunciaron que los libros alternativos en el estado de Coahuila “son las mismas guías comerciales de editorial Castillo” por lo que consideran que la postura del ejecutivo estatal obedece a intereses económicos y no a un tema educativo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas