Paquete de reformas de AMLO llega al Congreso
Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, hizo entrega al Congreso del paquete de las 20 iniciativas a reforma que presentó AMLO en Palacio Nacional.
![Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, hizo entrega del paquete de las 20 iniciativas. (Foto: Twitter)](https://blob.posta.com.mx/images/2024/02/05/iniciativas_amlo_segob-focus-0-0-1479-828.webp)
CIUDAD DE MÉXICO, México. La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, entregó a la Cámara de Diputados el paquete de 20 reformas constitucionales del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Momentos después de que el mandatario diera a conocer en Palacio Nacional cuáles son las reformas que marcarán el final de su sexenio, la titular de la Segob aseguró que se trata de iniciativas que reivindican los derechos de la población.
Consideramos que son iniciativas que reivindican los derechos de la población, del pueblo de México y que nuevamente retoman el sentido social de la constitución de 1917'
Luisa María Alcalde Luján, - Secretaria de Gobernación.
La encargada de recibir este paquete fue la presidenta de la mesa directiva de San Lázaro, la priista Marcela Guerra, quien aseveró que ya giró las instrucciones para que sean publicadas en la Gaceta Parlamentaria.
(...) y así garantizar su máxima difusión y total transparencia de su contenido, así como para hacerla del conocimiento de las y los legisladores que habremos de hacer nuestra tarea, que habremos de analizarlas y, como usted dijo, de discutirlas”
Marcela Guerra, - Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Marcela Guerra detalló que en la próxima sesión ordinaria del miércoles 7 de febrero, el pleno conocerá las iniciativas y se turnarán a las comisiones correspondientes para ser analizadas.
¿Cuáles son las reformas presentadas por AMLO?
1.Reconocer a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público atendiéndolos de manera preferente.
2. Reafirmar el derecho a la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año. Lo mismo para personas con discapacidad.
3. Otorgar becas a estudiantes de familias pobres de todos los niveles.
4. Garantizar atención médica y gratuita a todos los mexicanos.
5. Que los mexicanos y familias puedan ser dueños de sus viviendas.
6. Prohibir el maltrato a los animales.
7. Prohibir en México el maíz transgénico y el fracking. No otorgar concesiones mineras a cielo abierto.
8. Hacer respetar las zonas con escasez de agua y solo autorizar concesiones para uso doméstico.
9. Prohibir el comercio de vapeadores y drogas químicas como el fentanilo.
10. No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor al de la inflación.
11. El salario mínimo para maestros, guardias nacionales, soldados, marinos y médicos no podrá ser menor a lo que perciben los trabajadores inscritos ante el IMSS.
12. Revertir las reformas de pensiones aprobadas en el gobierno de Ernesto Zedillo y propuso la creación de un fondo semilla que se irá incrementando paulatinamente.
13. Garantizar a los mexicanos el derecho a la educación y al trabajo.
14. Todos los campesinos que quieran cultivar sus tierras contarán con un jornal 'seguro, justo y permanente' como sucede con el programa Sembrando Vida.
15. Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18,000 kilómetros de vías férreas concesionados durante el gobierno de Ernesto Zedillo y actualmente destinados únicamente al transporte de carga.
16. La nueva iniciativa de reforma electoral contempla la reducción de los gastos destinados a campañas y a partidos políticos, la disminución de regidores, evitar el uso de 'excesivas estructuras burocráticas electorales' y eliminar las candidaturas plurinominales. Además, la Cámara de Diputados no se integrará por 500 sino por 300 diputados y el Senado por 64 y no por 128.
17. Jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial en lugar de ser propuestos, serán electos por el pueblo.
18. La Guardia Nacional será parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.
19. Convertir en política de Estado la austeridad republicana para que ningún servidor público pueda ganar más que el presidente de la República.
20. Eliminar todas las dependencias y 'organismos onerosos' y elitistas supuestamente autónomos creados durante el periodo neoliberal.
Ver más notas:
Estas son las 20 iniciativas de reforma de AMLO para el fin de su sexenio
Ceremonia del 107 aniversario de la Constitución de 1917, sin AMLO