Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Paro en la Universidad Autónoma de Puebla cumple un mes

Las exigencias son desde acabar con el acoso, instalaciones, “menú vegano” y comidas de 5 pesos

Paro en la Universidad Autónoma de Puebla cumple un mes. Foto: Carlos Moreno
Paro en la Universidad Autónoma de Puebla cumple un mes. Foto: Carlos Moreno

Publicado el

Por: Carlos Moreno

Puebla, Puebla.- Pasaban de las 5 de la tarde del lunes 24 de febrero, hace un mes, cuando no más de 30 estudiantes de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) bloquearon uno de los principales cruceros de la capital, ubicado a dos cuadras de su campus.

Los jóvenes habían decidido manifestarse públicamente por las malas condiciones de sus salones de clase, así como la falta de espacios para prácticas de servicio social y profesionales.

Foto: Carlos Moreno

Foto: Carlos Moreno

Las clases de ese día ya habían concluido; el cierre de la avenida 31 Poniente y 11 Sur no fue caótico pues aún no comenzaba la hora pico en la capital poblana y sólo algunos medios de comunicación locales llegaron al lugar a cubrir la protesta

Con apenas unas cuantas cartulinas de color fosforescente, como las que inundan por su efectividad los comercios de toda la ciudad, en ellas los alumnos plasmaron esas demandas en la que también estaba una muy especial: alto al acoso de profesores y administrativos a estudiantes

Es lo mismo acoso académico que acoso sexual, a decir de los futuros médicos ese día. 

¿Qué hizo la rectora de la BUAP ante el paro estudiantil?

Ahí comenzó el calvario de la rectora Lilia Cedillo Ramírez quien, junto con sus vicerrectores y asesores, cometió un error táctico grave: minimizó la protesta y no atendió de inmediato a ese grupo de estudiantes de Medicina. 

Tres días después, cuando la rectora de la BUAP reaccionó, fue destituido el director de la Facultad de Medicina y hubo un compromiso de la rectoría para mejorar la situación en esa escuela. 

Fue demasiado tarde: Para entonces ya se habían sumado a la protesta las facultades de Estomatología, Enfermería, Ciencias Forenses y Nutrición, y dos días más tarde estaban en protestas y marchas las facultades de Derecho, Administración, Contaduría, Sociología, Ciencias Políticas, Ciencias Químicas, Arquitectura, Psicología, Comunicación, Filosofía y Letras. 

La rectora Cedillo Ramírez inició el mes de marzo con el cierre total de Ciudad Universitaria (CU), así como los campus Centro, Área de la Salud, el Centro Cultural Universitario (CCU) y hasta las preparatorias de la BUAP, cuyas instalaciones fueron tomadas por los alumnos. 

Lo que inició con cuatro demandas muy puntales se convirtieron al día de hoy en 241 exigencias concentradas en 24 puntos de un pliego petitorio de 57 páginas, por parte de 20 facultades e institutos, cinco preparatorias, así como de las escuelas de Ciudad Universitaria 2, de reciente creación.

¿Cuántas personas conforman la comunidad universitaria?

La BUAP tiene más de 110,000 estudiantes en todas sus áreas académicas, tanto en la capital como en el interior del estado. 

Anualmente, en el proceso de admisión participan hasta 60,000 aspirantes, de los cuales sólo logran ingresar a sus preparatorias y facultades la mitad de esa cantidad. 

Foto: Carlos Moreno

Foto: Carlos Moreno

De los estudiantes paristas no se tiene un número de cuántos están con las instalaciones tomadas, pero se estima que no son más de 200 alumnos, quienes están presentando pliegos petitorios a nombre del resto de la comunidad universitaria.

Para el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, no se trata de estudiantes genuinos, sino un grupo de presión perteneciente a la organización priista Antorcha Campesina, que con este paro estudiantil pretende hacerse de la BUAP. El señalamiento fue rechazado tanto por los paristas como por esa organización. 

Foto: Carlos Moreno

Foto: Carlos Moreno

Este lunes 24 de marzo regresaron a clases presenciales las facultades de Contaduría y Comunicación, que se encuentran fuera de Ciudad Universitaria, pero nueve facultades que encuentran en ese campus, como Derecho, Administración, Sociología, Ciencias Químicas y Arquitectura, Ingeniería, entre otras, decidieron continuar en paro

Lo mismo las facultades de Psicología y Filosofía y Letras, de las cuales ni siquiera han entregado su pliego petitorio. 

La totalidad de los pliegos petitorios, separados por escuelas y facultades, pueden ser consultados aquí: https://www.buap.mx/content/pliegos-petitorios

Foto: Carlos Moreno

Foto: Carlos Moreno

Este fin de semana, el vicerrector de Docencia de la BUAP, Jaime Vázquez López, se presentó ante los estudiantes que mantienen ocupadas las instalaciones de CU para presentar la respuesta institucional al pliego petitorio estudiantil.  

El vicerrector señaló que, en un plazo no mayor a 45 días, la universidad puede dar cumplimiento a 136 peticiones de los estudiantes.

Es decir, se dará una respuesta inmediata a las demandas más urgentes como la mejora del comedor universitario, insumo básico a los baños en todas las facultades, así como el mantenimiento general de todas las instalaciones académicas. 

Otras 80 peticiones, no especificadas, serán resueltas antes de que concluya el mes de septiembre, mientras que las últimas 32 peticiones se resolverían a largo plazo, pues requieren de un tiempo que excede el periodo de la rectora Lilia Cedillo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas