Periférico de Mérida, la historia de la carretera más peligrosa de Yucatán
Esta vía tiene una extensión de 50 kilómetros y se encuentra en los primeros lugares de peligrosidad en México para los conductores y peatones

MÉRIDA, Yucatán.- Por la cantidad de accidentes viales y víctimas mortales, el Anillo Periférico de Mérida es la tercera carretera más peligrosa en todo el país, junto con la vía México-Veracruz y la Cancún-Tulum.
Actualmente, circulan más de 200 mil vehículos. De acuerdo con datos del ingeniero de tránsito, René Flores Ayora, el 2023 cerró con 20 muertos en esta arteria; la mayoría de los fallecimientos fueron de peatones.
Ver nota: Esta es la carretera más larga de México que pasa por Yucatán
A la par de estas cifras, según el Índice de Competitividad Estatal, Yucatán es el estado de la península con más heridos en accidente de tránsito terrestre, con 222 por cada millón de habitantes en siniestros viales.
¿Cuándo se construyó el Periférico de Mérida?
Hasta la década de 1970, el Periférico de Mérida era tan solo una carretera de un solo carril, que no estaba terminada en algunos tramos, por lo que hoy la infraestructura que se ve hoy en día comenzó a tomar forma después del año 2000.
Tiene una longitud de 50 kilómetros, con 6 carriles y 20 puentes que funcionan como Distribuidor Vial para conectar a la capital yucateca con otras ciudades, poblados y carreteras secundarias.
Ver nota: Las mejores marcas de llantas para salir a carretera, según la Profeco
¿Cómo se llama el Periférico de Mérida?
Mucha gente no lo sabe, pero esta vía tiene un nombre oficial desde el 8 de enero de 1974, cuando fue bautizada como Manuel Berzunza y Berzunza, presidente municipal de Mérida durante el gobierno de Felipe Carrillo Puerto.
Este político yucateco fue fusilado el 3 de enero de 1924 junto al primer gobernador socialista de Yucatán, en lo que hoy es el Cementerio General de Mérida. Su cuerpo descansa en la 'Rotunda de los Socialistas Distinguidos'.
Ver nota: ¿Qué tan seguras son las carreteras de Yucatán, según el INEGI?
¿Cuál es el límite de velocidad en el Periférico de Mérida?
Uno de los principales factores de los accidentes fatales que se registran en esta carretera suceden porque los conductores no respetar el límite de velocidad permitido, que es de 80 kilómetros por hora en los carriles centrales.
De unos años a la fecha se han levantado voces que aseguran que esta vía se encuentra desbordada, por lo que ya no es raro ver largas filas de autos en las horas pico, esta es una las principales razones por las que se proyecta la construcción de un segundo Periférico de Mérida.