Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Periodistas publican carta; le exigen a AMLO terminar su acoso contra la prensa

En la carta, comunicadores, defensores de derechos humanos y académicos, respaldaron a Natalie Kitroeff, corresponsal del NYT, luego de que López Obrador expusiera sus datos en la mañanera

Un grupo de periodistas, académicos y defensores de derechos humanos, publicaron una carta en la que le exigen a AMLO terminar su acoso contra la prensa y respaldaron a la corresponsal del NYT (FOTO: especial)
Un grupo de periodistas, académicos y defensores de derechos humanos, publicaron una carta en la que le exigen a AMLO terminar su acoso contra la prensa y respaldaron a la corresponsal del NYT (FOTO: especial)

Publicado el

Por: Claudia Ramírez

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Un grupo de periodistas, académicos y defensores de derechos humanos, escribió una carta pública en la que dan su respaldo a la corresponsal del New York Times en México, Natalie Kitroeff, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hiciera público su número telefónico en la mañanera del pasado 22 de febrero en la “mañanera”.

En esa conferencia, el mandatario informó que Natalie contactó al vocero presidencial, Jesús Ramírez, y le mandó un cuestionario con una serie de preguntas, por un reportaje que el diario estadounidense estaba por publicar en la que se revela una investigación de la Administración de Control de Drogas​ (DEA, por sus siglas en inglés) a cercanos del presidente, incluso sus hijos, quienes habrían recibido dinero del narcotráfico en el marco de la campaña electoral de 2018.

En la misiva, en la que también participaron periodistas extranjeros, exhortaron al presidente López Obrador a poner fin a los “frecuentes hostigamientos” contra la prensa mexicana e internacional que lanza desde sus “mañaneras”.

En la carta publicada por el Comité para la Protección de los Periodistas, en la que su titular Jan–Albert Hootsen y 42 comunicadores más, solicitan que el presidente ejerza su derecho de réplica sin poner en riesgo a periodistas.

Los firmantes, entre los que se encuentran Jorge Carrasco Araizaga, Juan Omar Fierro, Laura Sánchez Ley, Diego Enrique Osorno, así como Temoris Grecko y Paul Antoine Matos, señalaron que “quienes practican y enseñan el periodismo en México vieron con gran preocupación los actos de hostigamiento oficial del 22 de febrero contra Natalie Kitroeff”.

“Tales actos de hostigamiento tienen lugar en el contexto de una epidemia de violencia contra comunicadores. La alta tasa de asesinatos de periodistas en México , la más alta del mundo fuera de las zonas de guerra a lo largo de las últimas décadas, no ha bajado durante el sexenio actual. La tasa de amenazas y agresiones ha disminuido”.

-

 Destacaron que “una prensa hostigada desde arriba y practicada en muchos casos en un ambiente de amenaza no es una prensa libre”, por lo que pidieron que “los gobernantes a niveles federal y local ejerzan su derecho de réplica sin poner a los periodistas en peligro o en una condición de miedo a represalias”.

Es por eso que exigieron que “los gobernantes cumplan con la Ley Federal de Protección de Datos” y que “las candidatas a la presidencia se comprometan a respetar la libertad de prensa así como también a reconocer su responsabilidad de no tomar acciones que expongan a los periodistas a amenazas o daños físicos”.

La propia corresponsal del prestigioso diario estadounidense, Natalie Kitroeff, retuiteó la carta y en su cuenta de X, se dijo conmovida por la solidaridad de quienes firmaron la misiva.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas