Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Personas a favor de explotación laboral cuestionan incremento al salario mínimo

EN OTRAS PALABRAS

Personas a favor de explotación laboral cuestionan incremento al salario mínimo.
Personas a favor de explotación laboral cuestionan incremento al salario mínimo.

Publicado el

Por: Sofia Otero

CIUDAD DE MÉXICO.- El salario mínimo en México subirá un 20% a partir del 1 de enero de 2024. Esto fue anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera de este viernes 1 de diciembre. En su sexenio, el salario mínimo pasó de 88 pesos por día (2, 687 pesos al mes) a 249 pesos diarios (7,508 pesos mensuales). Por otro lado, en las zonas fronterizas será de 375 pesos por día, equivalente a 11 mil 403 pesos al mes.

Así como constantemente cuestiono al gobierno en turno, me parece crucial reconocer cuando hacen cambios para bien. Muchos no están de acuerdo conmigo, y han salido en defensa de los “pequeños empresarios” que aseguran, podrían verse seriamente afectados.

Si alguien es incapaz de sostener un negocio pagando salarios dignos a sus trabajadores, no debería llamarse a sí mismo un empresario, sino un explotador. El salario mínimo establecido es para trabajos formales de tiempo completo. Es verdaderamente cínico salir a la defensa de personas que no quieren pagarle 7 mil pesos a gente que tiene empleos con estas condiciones.

A pesar de la narrativa que está siendo impulsada, no son únicamente los “pequeños empresarios” los que pagan el salario mínimo en este país. Basta voltear a ver a las grandes cadenas restauranteras como un claro ejemplo. El incremento del salario mínimo no generará una crisis nacional, sólo reducirá los márgenes de ganancia de las personas en las cúpulas de poder.

Los legisladores de Morena han impulsado el incremento vacacional, el salario mínimo, y ahora también centran sus esfuerzos en reducir la semana laboral de 48 a 40 horas. Estos no son caprichos. Nos acercan lentamente a los estándares de los países más desarrollados. ¿No es eso lo que querían? 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas