Pide incluir el bienestar animal en planes de educación básica, diputado panista
Las personas con antecedentes de maltrato animal son cinco veces más propensas a cometer violencia intrafamiliar, indicó.

CIUDAD DE MÉXICO.- Frente a la normalización del maltrato y abandono de animales de compañía, así como de aquellos que son utilizados en espectáculos, es indispensable fomentar entre la niñez y adolescencia materias que hablen de su bienestar y trato digno, comentó Héctor Israel Castillo Olivares, legislador federal de Acción Nacional.
Destacó la importancia de la educación en esa materia, pues se fomenta la comprensión; al tiempo que se evita la normalización de las múltiples formas de maltrato animal que van desde la experimentación o modificación genética, entre otras acciones crueles.
México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en incidencia de maltrato animal, reporta Anima Naturalis
El diputado panista señaló que de 2020 a 2022, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia recibió más de 17 mil 600 reportes por maltrato animal solo en la Ciudad de México, de los cuales el 87 por ciento se relacionó con perros.
Además, según la organización Anima Naturalis, México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en incidencia de maltrato animal, ya que siete de cada 10 animales domésticos sufren maltrato, y mueren al año, aproximadamente, 60 mil animales por esta causa.
Relata que las razones por las que un niño maltrata a un animal pueden ser por la falta de empatía, por haber sido víctima de abusos, maltratos o abandono, así como la falta de una educación adecuada, dirigida a reconocer el animal como un ser vivo o la emulación de los gestos violentos cometidos por los padres hacia él o hacia la mascota.
Ante ello, apuntó que es necesario promover la educación sobre el respeto a los animales desde la etapa preescolar y continuarla en primarias y secundarias, toda vez que las personas con antecedentes de maltrato animal son cinco veces más propensas a cometer violencia intrafamiliar.
Propone reformar la Ley para crear conciencia entre la niñez y adolescencia
Por tanto, propone reformar los artículos 13, 16 y 30 de la Ley General de Educación, con el objetivo de fomentar una educación basada en 'el bienestar y trato digno a los animales', al introducir conceptos y principios en los planes y programas de estudio impartidos por el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares.
Además, su iniciativa, que fue turnada a la Comisión de Educación para dictamen, incluye que el bienestar animal contemple el buen trato, alojamiento, protección, alimentación, prácticas de manejo, transporte y sacrificio adecuados.