Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Pide OSFEM fortalecer Sistema Anticorrupción del Edomex

La titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), Miroslava Carrillo Martínez, pidió a contralores internos fortalecer el Sistema Anticorrupción.

Miroslava Carrillo Martínez, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM). Crédito: Legismex.
Miroslava Carrillo Martínez, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM). Crédito: Legismex.

Publicado el

Por: Karina Bernal

TOLUCA, Estado de México.- La titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), Miroslava Carrillo Martínez, destacó la importancia de los contralores internos en las administraciones municipales y estatales, ya que deben ser los primeros en prevenir y evitar la comisión de posibles faltas graves por parte de las personas servidoras públicas.

En el marco del Segundo Conversatorio “Criterios de Investigación y el Procedimiento de Responsabilidades Administrativas”, organizado por el OSFEM y el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM), la titular resaltó la necesidad de fortalecer las acciones del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM), llamando a los contralores internos a sumarse y actuar en concordancia.

Carrillo Martínez enfatizó que los titulares de los Órganos Internos de Control (OIC) cuentan con la confianza de quienes los designan, pero también tienen la responsabilidad de ayudarlos en el cumplimiento de acciones establecidas por la ley. Además, hizo hincapié en la importancia de conocer el marco jurídico de sus instituciones para evitar la comisión de faltas administrativas graves, lamentando que a nivel nacional solo haya 48 servidores públicos sancionados en este periodo.

Por su parte, el magistrado Alberto Gándara Ruiz Esparza, en representación del magistrado presidente del TRIJAEM, Gerardo Becker Ania, recordó que este tipo de conversatorios forman parte del Programa de Trabajo Anual del Comité Coordinador del SAEMM, con el objetivo de promover una mejor comunicación entre las autoridades investigadoras y los titulares de los OIC.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas