Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Piedras Negras en alerta por alza en Casos de Preeclampsia

En casos raros, la preeclampsia puede presentarse después del parto, generalmente dentro de las primeras 48 horas.

Una mujer embarazada / Foto: CANVA
Una mujer embarazada / Foto: CANVA

Publicado el

Por: Víctor Martínez

PIEDRAS NEGRAS, Coahuila. - La dirección del Hospital General de la Secretaría de Salud en Piedras Negras ha emitido una alerta debido al preocupante aumento de casos de preeclampsia en mujeres embarazadas, atribuido a la falta de control prenatal.

Apenas en la primera mitad del 2024, se se han registrado 16 casos de hipertensión en mujeres al momento del parto, quienes no recibieron la atención prenatal adecuada.

Entre enero y abril de este año, el hospital ha detectado 16 casos de mujeres con hipertensión, de las cuales dos presentaron convulsiones. La falta de asistencia a las consultas prenatales ha sido un factor determinante en el incremento de estas estadísticas. 

Gran parte de las pacientes acuden a urgencias con síntomas avanzados, como un severo de cabeza o migraña, aunada a una presión arterial extremadamente alta.

 

¿Qué es la Preeclampsia?

La preeclampsia se caracteriza por presión arterial alta y signos de daño hepático o renal que aparecen después de la semana 20 de embarazo.

Esta condición afecta entre el 3% y el 7% de todos los embarazos y se cree que se origina en la placenta. Es probable que os factores que pueden contribuir al desarrollo de preeclampsia incluyen trastornos autoinmunitarios, problemas vasculares, dieta y genética.

Síntomas de alarma grave por Preeclampsia

  • Dolores de cabeza persistentes o que empeoran.
  • Problemas respiratorios.
  • Náuseas y vómitos.
  • Cambios en la visión, como ceguera temporal, o bien, ver puntos o luces centelleantes, ademas de una visión borrosa.
  • Mareos y desmayos.

El hospital enfatiza la importancia de las consultas prenatales para la detección y manejo temprano de la preeclampsia y otras complicaciones del embarazo.

De igual manera, se instó a las mujeres embarazadas a acudir regularmente a sus chequeos para prevenir riesgos tanto para ellas como para sus bebés.

Ver nota:
¿Cómo ayudar a una persona con una enfermedad mental?

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas