Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Piedras renales en mujeres yucatecas: consejos para prevenirlas

Estudio revela la composición de las piedras renales y porqué afecta en su mayoría a las mujeres

Publicado el

Por: Irving Gil

MÉRIDA, Yucatán._ Las piedras en los riñones son trozos de un material sólido parecido al de una piedra, que se forman en uno o ambos riñones cuando hay niveles altos de ciertos minerales en la orina.

La formación de piedras en los riñones tienen que ver con el consumo de agua adecuado y balanceado de no ser así este material puede provocar daños renales, informó el Jefe de división de enfermedades renales del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, Juan Pablo Flores Tapia.


imagen recuadro


En Yucatán, las mujeres son el grupo poblacional con más incidencia sobre este padecimiento, “hemos visto un incremento en el índice de sobrepeso en la mujer lo que podría explicar el por qué la mujer es más propensa a enfermedades renales que el hombre eso es solo en este hospital pero esto se asocia al grado de la litiasis”, explicó.

Dijo que los síntomas son variables principalmente se refleja en el tamaño de las piedras que pueden aparecer en los riñones, “es muy riesgoso porque hay pacientes que llegan a perder algún riñón, hay sangrados, es una enfermedad que hay que prestarle mucha atención por el crecimiento de estas piedras”.

 

¿Cómo prevenir su aparición?

 “Hay muchas personas que no toman agua, por algún motivo en Yucatán no nos gusta tomar agua y no sé por qué, porque realmente hace mucho calor pero no tomamos agua y siempre andamos deshidratados y lo que hemos encontrado frecuentemente en las personas que tienen piedras es que orinamos poco, las piedras se forman en una orina saturada es como echar mucha sal en un vaso de agua y que esto no se pueda disolver porque le hace falta solución de líquido, entonces la medida preventiva más efectiva para las piedras, es tomar agua”, explicó Flores Tapia.

 

¿Cuánto de agua hay que consumir por día?

 

Lo suficiente para poder ir a orinar 2 litros y medio al día, es decir; si yo trabajo en el sol, tengo que tomar 5 litros para poder orinar 2.5 litros pero si trabajo en oficina pues tomo los 2.5 y eso es lo que voy a sacar entonces no es cuanto tomes de agua sino cuánto orinas, eso es lo importante, hay que monitorear cuánto se orina al día que debe ser 2.5 litros.

 

La sal, la enemiga de los riñones

 

Señaló que las piedras renales se forman por consumo de sal y es por eso que pacientes yucatecos tienen un porcentaje elevado de presión arterial, “la sal hay que bajarle a la comida, el calcio también, en lugar de refrescos embotellados mejor consuman frutas jugos de frutas que en Yucatán somos ricos en frutos o bien tomen agua natural, mucha agua”.

 Las piedras renales suelen tener ciertas características en su formación de acuerdo a su tamaño, desde formas de corazón, brócolis, ramas, cigarros, entre otros.

“Yo he visto tamaños y formas impresionantes, gigantescas, es una enfermedad impactante desde la forma de ver como se abren los riñones y salen las piedras, esto provoca un impacto pero es triste y difícil porque si quito la piedra hoy en pocos años la persona ya volvió a acumular piedras”

Juan Pablo Flores Tapia,   -


imagen recuadro


Asimismo, dijo que en Yucatán se hizo un estudio para analizar las piedras de yucatecos, “por primera vez se analizaron las piedras de yucatecos y se analizaron cerca de 450 piedras y sabemos que la composición principal es una mezcla de oxalato, calcio, fosfato, esos son los componentes principales”.

Por último, dijo que depende de muchos factores la formación de piedras sin embargo; se puede evitar con una vida saludable, “desde salir a caminar, tomar mucha agua, comer adecuadamente bajo en sodio y sales esto ayuda a que el cuerpo tenga un balance sano”.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas