Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Placas vehiculares en Yucatán: ¿Qué autos deben regularizarse este 2025?

A partir del mes de junio comienza la segunda fase del reemplacamiento 2025 en Yucatán y muchos autos que circulan en la entidad deben ser regularizados

El proceso de regularización termina el 31 de mayo Foto: Canva/Alexis Álvarez
El proceso de regularización termina el 31 de mayo Foto: Canva/Alexis Álvarez

Publicado el

Por: Alexis Lara

MÉRIDA, Yucatán.- Dividido en dos fases, el proceso de reemplacamiento 2025 en Yucatán, tiene como finalidad en su primera etapa la regularización de muchos de los vehículos que circulan en la entidad. 

Tal como lo informó el gobernador Joaquín Díaz Mena, hasta el mes de junio, fecha en la que comienza el cambio de placas vehiculares, se busca incentivar trámites y también se ofrecen descuentos. 

imagen recuadro

Te puede interesar: Placas vehiculares en Yucatán: ¿Quién debe hacer el reemplacamiento?

¿Qué autos deben regularizarse en la primera fase del reemplacamiento 2025?

Durante la primera fase del cambio de placas 2025 se busca regularizar los vehículos con facilidades en el trámite y descuentos del 75 al 100%, además de que se implementará tecnología para que sea más ágil. 

En estos casos debes regularizar tu vehículo este 2025: 

  • Caso 1: Para los que autos con placas de otro estado o del extranjero
  • Caso 2: Vehículos sin placas 2020
  • Caso 3: Vehículos con placas locales, pero que no está nombre del propietario

Esto forma parte del programa 'Ponte al Día' que promueve el gobierno del estado de Yucatán y que solo será válido hasta el próximo 31 de mayo, pues después de esa fecha se hará el trámite con el costo regular. 

Te puede interesar: Placas vehiculares en Yucatán: ¿Cuánto cuesta el cambio de placas 2025?

¿Qué beneficios tiene el programa 'Ponte al Día' para regulizar los autos en Yucatán?

Los beneficios de regularizar un vehículo con el programa 'Ponte al Día' son económicos, pues hay descuentos en multas y al obtener las placas 2020, el canje de las de edición 2025 es gratis. 

En el caso de las unidades que tienen placas de antes del 2020 se puede consultar el adeudo del auto. Otra ventaja es que se puede agendar una cita en línea y luego acudir a algunos de los módulos para hacer el trámite. 

imagen recuadro


Te puede interesar: ¿Qué hacer en caso de robo o extravio de las placas del auto en Yucatán?

¿Cuáles son los requisitos para regularizar un auto en Yucatán?

Para regularizar un auto en Yucatán, en cualquiera de los tres casos ya mencionados, hay que presentar una serie de documentos para hacer el trámite disponible a partir del 27 de enero y hasta el 31 de mayo. 

Los requisitos son los mismos para los 3 casos: 

  • Identificación Oficial
  • Comprobante de Domicilio
  • Documento que acredite la propiedad del vehículo
  • Tarjeta de Circulación
  • Póliza de Seguro
  • Recibo de Pago de la Última Tenencia Vehicular
  • Factura de Motor
  • Acta Ministerial de Recuperación
  • Oficio

Cuando el trámite lo haga otra persona: 

  • Carta Poder Notariada
  • Identificación Oficial del Tramitante
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas