Plantea titular de SEDATU panorama positivo en materia de vivienda
Román Meyer puntualizó que actualmente se han entregado tres millones de subsidios y créditos, que equivalen a una inversión en la economía nacional de 12 billones de pesos
CIUDAD DE MÉXICO.- Al señalar que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) dio un giro de 180 grados al rumbo que traía, con lo cual han logrado mucho más en comparación con el sexenio anterior, su titular Román Meyer Falcón, afirmó que el trabajo de la Cuarta Transformación se ve en todo el país y la gente puede dar testimonio de ello.
Durante su comparecencia ante comisiones unidas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, de vivienda y de zonas metropolitanas y movilidad, en el marco del 5 informe de Gobierno del presidente López Obrador, el funcionario recordó que la institución que encabeza fue utilizada por administraciones anteriores para intereses perversos, dejando de lado las necesidades de la población.
En esta administración le pusimos un freno a esto. Enfrentamos al sistema de ´vivienderas´ de los sexenios pasados, que consistía en colocar un gran número de créditos caros, para que las personas compararan viviendas alejas y mal hechas… Frente a este abuso, retomamos la rectoría del Estado para coordinar a los organismos nacionales de vivienda, en favor de la gente, y así acabamos con este negocio
-
En el salón Legisladores de la Cámara de Diputados, Meyer Falcón destacó que actualmente se han entregado tres millones de subsidios y créditos, que equivalen a una inversión en la economía nacional de 12 billones de pesos. “Hoy los créditos de vivienda son más flexibles y tienen intereses más bajos”, afirmó.
El titular de SEDATU, insistió que un elemento fundamental de esta gestión, es centrar los recursos en la autoproducción. Es decir, acercar los recursos directamente a las familias, para que ellas tomen las decisiones de cómo usarlos en sus hogares.
Casi 14 millones de familias han sido beneficiadas con apoyos de autoproducción lo que representa una inversión mayor a los 91 mil millones de pesos. La visión que tenemos es clara: queremos que las familias, y no las empresas, sean el centro de nuestra labor
-
Por cierto, el balance presentado por el funcionario fue criticado y denostado por la oposición, pues el legislador del PRI, Alan Castellanos puntualizó que “las denuncias provienen directamente dela ciudadanía afectada, y otras emitidas por la Auditoria Superior de la Federación, en donde las principales observaciones son: falta de presupuesto base, deficiencias en la función de la residencia de obra, formalización de convenios, pago por servicios no prestados y pagos en exceso. Señor Secretario, no cabe duda, que dejarán un legado manchado ce corrupción, de mentiras y de no resultados para los mexicanos”.