'Podrán demoler mi casa, pero millones me Abrirán la suya': Xóchitl Gálvez
La senadora Xóchitl Gálvez responde a las acusaciones sobre su vivienda y defiende su integridad patrimonial.

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Xóchitl Gálvez respondió a las acusaciones de irregularidades relacionadas con la adquisición de su casa, afirmando que la compra de la propiedad se realizó dentro del marco legal y desafiando a aquellos que la acusan a demolerla.
Gálvez, quien se ha mantenido como una figura importante en la política mexicana y sigue creciendo en las encuestas de cara a las elecciones de 2024, se defendió de las acusaciones que buscan desacreditarla. Afirmó que las dictaduras comienzan por quitarle sus hogares a los opositores y mencionó el caso reciente de la escritora Gioconda Belli en Nicaragua.
La senadora subrayó que su casa fue debidamente registrada en su declaración patrimonial y alentó a una investigación en sus cuentas bancarias, donde no se encontrarán actividades ilegales. Gálvez aseguró que su patrimonio es producto de 30 años de trabajo y no tiene propiedades en Houston ni depósitos en dólares.
Las acusaciones surgieron después de que un exalcalde de Morena en Miguel Hidalgo llamara a las autoridades actuales a demoler la casa de Xóchitl Gálvez por supuestas irregularidades.
Es importante destacar que la senadora ha afirmado en varias ocasiones que adquirió su vivienda mediante un crédito hipotecario, pagó los impuestos correspondientes, realizó la escritura ante un notario público y la inscribió en el Registro Público de la Propiedad. Además, el desarrollador de su vivienda registró la manifestación de construcción, avalada por un Director Responsable de Obra (DRO) y respaldada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) de la Ciudad de México el 8 de agosto de 2017.