Poeta maya aparece en un billete conmemorativo de la Lotería Nacional
Sasil Sánchez es parte de los diez escritores indígenas que aparecen en estos billetes de lotería

MÉRIDA, Yucatán.- En el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte en la Ciudad de México se realizó la develación del billete conmemorativo Escritores Indígenas de México de la Lotería Nacional Cachitos por la Lectura 2024, en el que aparece la poeta en lengua maya, Sasil Sánchez Chan, poniendo en alto la literatura en Yucatán.
En los billetes de esta serie se pueden apreciar rostros de 10 hombres y mujeres indígenas que dedican su vida a nuestras culturas y lenguas., cuyo sorteo se realizó el viernes 23 de febrero con un monto de 17 millones de pesos.
Ellos son los 10 de los escritores y poetas:
Celerina Patricia Sánchez Santiago, Elvis Guerra López, Gabriel Pacheco Salvador, Irma Pineda, Juan Gregorio Regino, Nadia López García, Natalio Hernández, Rubí Tsanda Huerta, Sasil Sánchez Chan y Susi Bentzulul.
Actualmente, en México se reconoce como un país multilingüe y pluricultural en el que conviven 68 agrupaciones lingüísticas con 364 variantes, que lo convierten en la quinta nación con la mayor diversidad de lenguas a nivel mundial.
¿Quién es Sasil Sánchez Chan?
Sasil es poeta, editora y activista digital maya. Licenciada en Lingüística y Cultura Maya por la Universidad de Oriente en Valladolid. Egresó del Programa de Escritores Mayas de la Escuela de Creación Literaria por el Centro de Educación Básica para Adultos.
Es originaria de Xaya, Tekax. Actualmente, es editora de K’iintsil, de La Jornada Maya. Tiene textos publicados en revistas y antologías literarias. Ganadora del Premio Estatal de Poesía “El Espíritu de la Letra” con la obra poética Xmejen nal, en 2016.
Ese mismo año, obtuvo el Premio Estatal de la Juventud. Es Autora de U yóol t’aan, poemario monolingüe en lengua maya publicado en marzo de 2019, editado por la Secretaría de Cultura y Editorial Mozaico. Ganadora en la convocatoria “Tiempos de Escritura” 2020.
Poema de Sasil Sánchez
UJ
In chiiche’, ku chuyik k’aank’an nikte'ob ti’ uj.
ken ts’o’okoke’, ku búukintik in wiipil,
kin búukinttik teen uj.
In chiiche’, u yojel leti’,
yéetel uje’,
chéen ku yila’al, ma’atech u ma’achal.
LUNA
Mi abuela borda en la luna flores amarillas,
cuando termina, me viste de ipil,
me viste de luna.
Mi abuela sabe que, a ella,
como a la luna,
solo se le contempla y nunca se le toca.