¡Ponte las pilas! No las tires en la basura y llévalas a un centro de acopio
Seguramente alguna vez te has preguntado a dónde llevar las pilas que ya utilizaste y ya no ocupas. En la CDMX hay una opción.

CIUDAD DE MÉXICO.- Si aún no lo sabes, cuando tiras pilas o baterías directamente a la basura, estas se convierten en residuos peligrosos, debido a la exposición que tienen con el ambiente o con otros residuos; incluso podrían generar daños a la salud de la población.
Por ello, el gobierno capitalino, impulsa un programa que promueve el desecho correcto de este tipo de basura nociva. Ponte Pilas con tu Ciudad es una iniciativa en la que todo lo que tienes que hacer es juntar tus pilas (AA, AAA, C, D, CR, cuadradas, de botón y de celular) y llevarlas a una de las 400 columnas de acopio disponibles en vialidades de la Ciudad para disponer de forma segura de estos residuos.
¿Qué pasa una vez que las depositaste en las columnas?
Ya que depositaste las pilas en estos puntos de acopio, la empresa Imágenes y Muebles Urbanos (IMU) se encarga de retirarlas, hacer un recuento y selección y llevarlas a la empresa Sitrasa, que es la encargada de realizar el procedimiento de reciclaje correcto, que consiste en:
- Se recupera la carcasa de las pilas y se reutiliza en la fabricación de alambre, llaves, varillas, partes para carro, etc.
- Se recuperan algunos metales como litio, cadmio, níquel y zinc, que son reutilizados en diversas cadenas productivas.
- Lo que no se recupera se utiliza como estabilizador de residuos peligrosos dentro de la misma planta de esta empresa.
De acuerdo con datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las pilas usadas son desechos que tardan en descomponerse entre 500 y 1,000 años, tiempo durante el cual pueden contaminar miles de litros de agua, grandes superficies de suelo y el aire, por lo que requieren de un manejo especial.
Ver nota:
Estas son las recomendaciones a seguir en caso de una inundación