¿Por qué no se activó la Alerta Sísmica en la CDMX?
Estas son las razones por las cuales la Alerta Sísmica no fue activada en la CDMX, según el comunicado de Protección Civil.

CIUDAD DE MÉXICO.- El sismo registrado a las 08:40:26 horas con epicentro en la Costa de Oaxaca, a 25 km al sureste de Huatulco no activó la Alerta Sísmica, ya que la estimación de energía en los primeros segundos no superó los niveles preestablecidos, así lo informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Aclaró que aunque algunas aplicaciones emitieron avisos sobre el sismo, sin embargo la Alerta Sísmica no fue activada en la Ciudad de México debido que la activación de una alerta puede variar según la estimación de energía del sismo y la distancia desde la cual se origina, lo que significa que puede aplicarse a algunas ciudades y no a otras.
¿Por qué algunos sismos no activan la Alerta en la CDMX?
- Esto se debe a que son sismos distantes y, por lo tanto, no serían percibidos por la población.
- También puede ser que la energía liberada por el sismo no alcance los niveles preestablecidos necesarios para activar la alerta.
- Además, algunos sismos ocurren fuera de la cobertura del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).
Lee también: ¿Por qué la alerta sísmica no responde a los microsismos?
La Coordinación Nacional de Protección Civil insta a la población a mantenerse informada mediante fuentes oficiales y seguir las indicaciones de seguridad en casos de sismos. La efectividad del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano es crucial para la protección ciudadana, y su activación sigue rigurosos estándares técnicos para asegurar una respuesta precisa y oportuna.