Precios al alza: Así afectarán los aranceles de Trump a Estados Unidos
Gobierno mexicano advierte que familias en EEUU pagarán miles de millones de dólares adicionales si entran en vigor los aranceles de Trump

CIUDAD DE MÉXICO.- El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la aplicación de aranceles del 25% a productos mexicanos para el próximo 1 de febrero ha generado preocupación para la economía mexicana.
Sin embargo, de acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, esta medida podría traducirse en un aumento significativo de precios y en problemas en la cadena de suministro, afectando directamente a millones de familias, consumidores y empresas estadounidenses.
¿Quiénes serán los más afectados por el aumento de aranceles?
Ebrard detalló que los sectores más perjudicados serán los de manufactura y tecnología, ya que México es el principal proveedor de productos como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores.
En ese sentido, desglosó:
Automóviles y autopartes: La industria automotriz será una de las más golpeadas, afectando a 2 millones de familias estadounidenses que deberán pagar un 25% más por sus vehículos y refacciones.
Tecnología: México es el segundo exportador mundial de pantallas y el principal proveedor de televisores y computadoras para Estados Unidos. Se estima que 40 millones de familias pagarán hasta 7 mil millones de dólares adicionales en estos productos.
Electrodomésticos: Uno de cada tres refrigeradores vendidos en Estados Unidos es fabricado en México. Con los nuevos aranceles, al menos 5 millones de familias tendrán que gastar casi mil millones de dólares extra en este tipo de productos.
Te podría interesar: Trudeau desafía a Trump: 'Apoyamos responder arancel por arancel'
¿Cómo impactará en el costo de vida de Estados Unidos?
De acuerdo con Ebrard, el impacto no se limitará a la tecnología y la industria automotriz, pues productos de consumo diario también verán un incremento significativo en su precio.
Ante ello, el secretario advirtió: 'Si esta tarifa se impusiera, sus consumidores enfrentarán precios más altos para todos los supermercados, en productos. Todo lo que es frutas, verduras, carne y cerveza'.
Las ciudades más afectadas serían aquellas con alto consumo de productos mexicanos, como California, Texas, Florida y Arizona, donde se sentirá un golpe directo en el bolsillo de las familias.
Te podría interesar: Aranceles de Trump golpearán a productores de cacao y plátano en Tabasco, señala CANACINTRA
¿Un error estratégico de Trump?
Más allá del impacto inmediato en los precios, el secretario de economía subrayó que esta medida podría generar problemas a largo plazo en las cadenas de suministro, afectando no solo a las familias, sino también a las empresas estadounidenses que dependen de insumos mexicanos. 'Es un error estratégico una tarifa del 25%. Conviene tenerlo claro', concluyó.
Fotos: Enrique Pérez Huerta
Te podría interesar: Principales aranceles para México serán decididos en abril: afirma nominado de Comercio de EEUU