Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Prepara el bolsillo, habrá aumentos en gasolina, refrescos y cigarros

La Secretaría de Hacienda dio a conocer su actualización de impuestos a servicios especiales que considera un aumento de 4,32% en productos como gasolina, refrescos y cigarros.

Según el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, a partir del 1 de enero de 2024 la tasa del IEPS aplicable a estas mercancías tendrá un aumento de 4,32 por ciento. Foto: Especial/ POSTAMX
Según el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, a partir del 1 de enero de 2024 la tasa del IEPS aplicable a estas mercancías tendrá un aumento de 4,32 por ciento. Foto: Especial/ POSTAMX

Publicado el

Por: Brenda Hernández

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda de México anunció el aumento en la tasa del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para cigarrillos, gasolina y refrescos azucarados a partir de enero de 2024.

Según el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, a partir del 1 de enero de 2024 la tasa del IEPS aplicable a estas mercancías tendrá un aumento de 4,32 por ciento, 'resultado de dividir el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de noviembre de 2023″ y el mismo en 2022.

En el caso de los refrescos azucarados, la cuota por litro será de 1,5737 pesos.

Para los cigarrillos, la cuota por cigarro será de 0,6166 pesos. Esto significa que una cajetilla de 20 cigarrillos que actualmente cuesta 75 pesos, aumentará a 87 pesos en 2024.

En cuanto a los combustibles, el IEPS aumentará en 25 centavos de peso para la gasolina Magna (regular), con una cuota de 6,1752 pesos por litro. Para la gasolina mayor o premium, la cuota será de 5,2146 pesos por litro.

Se estima que la Secretaría de Hacienda recaudará alrededor de 688 mil 83.6 millones de pesos por IEPS en 2024, siendo el 66 por ciento proveniente del consumo de gasolinas.

Hasta el tercer trimestre de 2023, se reportaron 328 mil 364.6 millones de pesos por IEPS, 29 mil 150.8 millones de pesos menos de lo estimado por la dependencia para ese periodo.

Con este aumento en la tasa del IEPS, se espera que se incentive el consumo responsable de cigarrillos, refrescos azucarados y gasolina, a la vez que se generan ingresos para el gobierno.

¿Qué es el IEPS?

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios es un gravamen a la producción y venta o importación de ciertos bienes cuyo consumo no es considerado esencial, sino que incluso calificaría como desaconsejable por motivos de salud.

Se le considera como un impuesto indirecto, ya que lo acaban pagando los consumidores; es decir, no lo cumplen los contribuyentes, sino que se traslada a los clientes de estos. Bajo esta perspectiva, se caracteriza por ser lineales con la cantidad consumida, de manera independiente a la renta del consumidor.

¿A qué se aplica el IEPS?

Deberán pagar este impuesto quienes realicen la enajenación en territorio nacional o, en su caso, la importación de estos bienes al extranjero:

Bebidas con contenido alcohólico y cerveza

Tabacos, puros y cigarros

Diésel y gasolinas

Refrescos, bebidas hidratantes y rehidratantes

Botanas

Productos de confitería

Chocolate y productos derivados del cacao

Flanes y pudines

Dulces producidos a partir de frutas y hortalizas

Dulces de leche

Cremas de cacahuate y avellanas

Helados, nieves y paletas de hielo

Alimentos preparados a base de cereales

Leer más: ¿Aún puedo evitar la cuesta de enero? Aquí te lo decimos

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas