Presenta Conahcyt “Rizoma” su nueva plataforma informática
Plataforma “Rizoma” con la que busca optimizar la información de los investigadores y la gestión de diversos trámites.

CIUDAD DE MÉXICO.- Recientemente se aprobó la Ley General de Humanidades, Ciencias Tecnología e Innovación por la que el antiguo Conacyt integró la humanística como parte de su vocación investigadora y de difusión del conocimiento.
Con el fin de facilitar a los científicos algunas de las tareas para difundir su trabajo y facilitar la adscripción al SNI (Sistema Nacional de Investigadores) y a programas de apoyo se presentó una nueva plataforma informática que lleva por nombre “Rizoma”.
El rizoma que es un perfil único y que además va a servir no solamente para el CVU sino es como una cabeza articuladora modular con todo lo demás que se puede gestionar desde el Conahcyt, ya les mencioné el SNI, pero también becas, proyectos, etc.
María Elena Álvarez-Buylla, - Directora general del Conahcyt.
En “Rizoma” ya están disponibles el 100% de los perfiles del antiguo CVu equivalentes a 719 mil 754 investigadores de todo el país.
La funcionaria señaló que esta plataforma solo es una de las innovaciones que se están generando para impulsar el desarrollo científico y tecnológico del país que estaba estancada.
“El día de hoy les vamos a presentar una de varias herramientas que hemos desarrollado desde el seno de este Conahcyt para ir forjando independencia tecnológica en un ámbito que es fundamental, el de la información, las tecnologías llamadas inteligentes y de cómputo que en sexenios pasados no se desarrollaron, no se forjaron desde el pasado o viejo, caduco Conacyt sino por el contrario se generó una dependencia onerosísima que costaba muchísimo al erario”, recordó.
Aseguró que en primera instancia este sistema apoyará al SNI pero en pocas semanas el resto de sus beneficios estará disponible para el resto de la comunidad científica con el fin de promover y avanzar los proyectos de los talentos nacionales.