Presenta SEGOB nuevo registro de personas no localizadas
La Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, presentó el nuevo registro de personas desaparecidas que muestra un importante descenso en comparación con el padrón anterior.

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras la renuncia de Karla Quintana de la Comisión Nacional de Búsqueda, el gobierno federal se dedicó de lleno a establecer un nuevo registro de personas desaparecidas y no localizadas para corregir las anomalías presentadas en el padrón anterior.
La Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, reconoció que, a partir del registro con el que contaba el anterior comisionado de búsqueda de 110 mil 964 personas no localizadas, se comenzó a trabajar en la limpieza del registro a través de estrategias de recolección de datos que permitieron localizar a miles de personas reportadas como desaparecidas.
¿Cuáles son los resultados después de este esfuerzo? La localización de 16 mil 681 personas. Es decir, en estas 16 mil 681 tenemos la certeza de su paradero. Se dividen en cuatro grandes rubros: primero, los que encontramos en su domicilio, 3 mil 945; aquellos que encontramos con un informe de defunción, 4 mil 134; un informe por parte de la autoridad local de que ya se había cerrado la carpeta, como ya se había localizado a la persona desaparecida, 8 mil 405; y 197 personas que estaban en el registro de desaparecidos, pero se encontraban en algún centro penitenciario.
-
Además, se ubicaron a 17 mil 843 personas que, a diferencia de aquellos ya localizados, se han detectado a través de registros de datos; sin embargo, aún no se ha podido confirmar la prueba de vida o estado actual debido a la falta de un encuentro cara a cara.
La secretaria descartó la información de algunos medios de comunicación y de grupos de oposición que señalaban que con el nuevo padrón se buscaba maquillar los datos sobre desapariciones en nuestro país.
Aclarar que número uno, no estamos desapareciendo desaparecidos. Número dos, no se ha borrado ni se borrará ningún registro. Los esfuerzos han estado enfocados en la búsqueda y la localización de las personas desaparecidas. Desarrollamos acciones con distintas instituciones a nivel nacional, con bases de datos, y haciendo un llamado a la ciudadanía para que pueda coadyuvar con nueva información.
-
También señaló que en varios casos se encontraron registros duplicados en diferentes bases de datos del país, lo que incrementaba el número de desapariciones reportadas.