Presentan 3ra. edición del Festival Internacional de las Artes Atzán
La tercera edición del Festival Internacional de las Artes Atzán, que este 2024 será -por segunda vez- intermunicipal, fue presentada en una gala celebrada en el Club de Golf La Hacienda, en Atizapán.

ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, Estado de México.- Ante unos 800 invitados, Pedro Rodríguez Villegas, Presidente Municipal de Atizapán de Zaragoza, junto con Marco Antonio Rodríguez Hurtado, su homólogo de Tlalnepantla de Baz, develaron la cartelera de la fiesta cultural que se llevará a cabo del 16 al 25 de febrero en distintas sedes de ambos municipios, teniendo como escenario principal el instalado junto al Palacio Municipal atizapense.
La inauguración del Festival estará encabezada por Moderatto, una de las bandas más icónicas del rock en México y Latinoamericana que ofrecerá uno de sus últimos shows en Atizapán de Zaragoza como parte de su gira de despedida.
En la cartelera de Atzán 2024 en Atizapán de Zaragoza destacan también las presentaciones de Río Roma, “Amor Sin Barreras”, el Musical de Broadway, Jesse & Joy, Paty Cantú, Mercurio y Kabah; así como Aleks Syntek, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández y Camila.
En total, serán más de 40 actividades de primera calidad y con entrada gratuita, pensadas para todas las edades, en escenarios como el Teatro Zaragoza y el Centro Cultural Luis Nishizawa, además de campos de futbol de colonias del municipio, deportivos, escuelas y parroquias.
En Tlalnepantla de Baz se espera, entre otras, la presentación del cantante Maelo Ruiz y del grupo Matute, en el Parque Hidalgo de San Juan Ixhuatepec, y la explanada municipal, respectivamente, y un artista sorpresa en el Teatro Algarabía.
El Festival de las Artes en Atizapán de Zaragoza surgió en el año 2000, entonces conocido como Festival Luminaria, con el objetivo de generar una política cultural, tomando en cuenta la mayoría de las expresiones artísticas para deleitar a la ciudadanía atizapense y de los municipios conurbados del Valle de México.