Presentan decálogo por el agua a candidatos presidenciales. Piden que lo firmen
Integrantes de organizaciones advirtieron que el cambio climático, la sequía, la deforestación y el incumplimiento de los compromisos, podrían poner pronto al país en una crisis hídrica.

CIUDAD DE MÉXICO.- Integrantes de diversas organizaciones en defensa del agua, presentaron a los tres candidatos presidenciales el decálogo para detonar soluciones. Aseguran que el próximo, será el sexenio del agua, con lo que buscan no solamente que simpaticen con el proyecto de estas organizaciones, sino que asuman un compromiso o que enfrenten una responsabilidad por no hacerlo.
“Queremos que escuchen a los expertos que escuchen dónde están las soluciones. No es una receta mágica, son temas de los que se han llevado a cabo, pero tienen que implementarse y que se necesita para levarlos a cabo”.
Raul Rodríguez, - Presidente del consejo consultivo del agua.
El riesgo de enfrentar una crisis hídrica en los meses por venir, se ligan no solamente a la falta de lluvia, sino a la falta de mantenimiento y reinversión en los sistemas de distribución de agua en el país, señalando que los gobiernos incumplieron con esa responsabilidad.
“Algunas entidades no invirtieron lo suficiente por eso estamos sufriendo en el ámbito federal, es un tema objetivo hubo menos recursos y se atendieron de los proyectos. La mayoría de las plantas de tratamiento de agua de los organismos operadores están en desuso o abandonadas por falta de presupuesto”.
Raul Rodríguez , - Presidente del consejo consultivo del agua.
Durante la plática hicieron énfasis en la forma en la que se distribuye el agua y las responsabilidades que adquieren diversos sectores en su reutilización, dejando en claro que no causa el mismo impacto el uso agrícola que es el predominante en el país.
El sector industrial tiene un destacado índice de reutilización del agua, porque lo ligan directamente a los gastos de una empresa y reutilizar el líquido hasta en cinco ocasiones, lo cual es una práctica común y eficiente para ese sector.
Señalaron que es una buena idea replantear los costos de suministro de agua, pero también advirtieron que cada zona geográfica tiene sus propios retos y no es lo mismo extraer agua casi de forma superficial o hacerlo de pozos profundos.
Indicaron que no comparten la idea del llamado “día cero” , pero admiten que es bueno visibilizar problemáticas como la disminución de los niveles de las presas, como ocurre actualmente con el sistema Cutzamala.
“Es un problema multifactorial, no podemos apuntar a nadie porque tendríamos que irnos desde el usuario que hace mal uso del agua, hasta el funcionario que no hizo su chamba en su momento”.
José Lara , - Presidente de la Asociación Nacional de entidades de agua y saneamiento de México.
Señalaron que existen diversas regiones que entendieron la problemática y asumieron compromisos para evitar que la crisis se manifestara, como ocurrió en nuevo León y en Guanajuato y parece que podría evitarse un problema en el zona metropolitana de la ciudad de Mexico.
“Las autoridades encargadas de prestar este servicio en la ciudad, hablo del sistema de aguas de la Ciudad de México (SACMEX) y la comisión de aguas del Estado de México (CAEM) , lo previeron y han puesto sus barbas a remojar para que no llegue esa crisis hídrica tan fuerte'.
José Lara, - Presidente de la Asociación Nacional de entidades de agua y saneamiento de México.
Esto es parte del decálogo que enviarán a los candidatos presidenciales: