Presentan denuncia activistas ante FGR por subregistro de desaparecidos
Ceci flores Adrián le Barón y Brian le Barón acudieron a la Fiscalía General de la República en la glorieta del metro Insurgentes para presentar una denuncia ante supuestos de su registro.
![Presentan denuncia activistas ante FGR por subregistro de desaparecidos. Foto y video: Omar Gómez](https://blob.posta.com.mx/images/2023/12/06/activistas-focus-0-0-1479-828.webp)
CIUDAD DE MÉXICO.- Los activistas Cecilia Flores, de las Madres Buscadoras de Sonora, y los hermanos Adrián LeBarón y Bryan LeBaron cuya familia fue víctima de una masacre en Sonora, acudieron a la Fiscalía General de la República, para presentar una denuncia por supuestos actos de Super registro de desaparecidos cometidos por el gobierno federal
Básicamente, nos dimos cuenta, hace un tiempo atrás, que la masacre que ocurrió con mi familia el 4 de noviembre de 2019, están reconociendo únicamente cinco asesinatos en todo el estado de Sonora. Lo que está sucediendo son dos crímenes, primero el crimen organizado, los asesinos y luego el gobierno federal los desaparece.
Bryan LeBarón, - Activista.
Presentaron la denuncia ante la Fiscalía General de la República por la presunta comisión del delito Contra el funcionamiento del sistema nacional de seguridad pública y otros que ha ocasionado que en el país se contabilicen menos muertos y desaparecidos de los que realmente hay.
“El hecho de que la ley te abra el derecho de que tú coadyuves con la fiscalía, entonces te están volviendo responsable”, mencionó Adrian LeBarón.
Aseguró que el día en que masacraron a 9 integrantes de la familia LeBarón- Langford, hubo unos 50 crímenes en todo el estado y solo se registraron en listas oficiales. Por lo que muestra su rechazo a las cifras que no arrojan la realidad que se vive en el país:
“Los datos oficiales que ellos sacan no son los reales. O sea que vivimos en un mundo de fantasías, de puras mentiras”.
El colectivo Madres Buscadoras se hizo presente
Ceci Flores, del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, también presentó la denuncia, porque desde hace años que sus hijos desaparecieron. El número de víctimas de desaparición por parte del crimen organizado solo ha ido al alza y la búsqueda la realizan solas y con sus medios.
Mi sentir como madre es que yo tengo que seguir de pie y luchando por mis desaparecidos, porque si yo no lucho por ellos y alzo la voz por ellos, pues esto no va a avanzar.
Ceci Flores, - Fundadora de las Madres Buscadoras de Sonora.
Los activistas coincidieron en señalar que lo único que buscan es que las autoridades hagan su trabajo en la búsqueda y la información y que no oculte los datos reales de desaparecidos, lo que constituye además una afrenta contra las familias de quienes son buscados por ellos.