Presentan el programa 'Aliados por la vida' para combatir problemáticas sociales en Yucatán
'Hoy les digo con certeza a los jóvenes de Yucatán: no están solos. Aquí hay un gobierno que los escucha', expresó el gobernador Joaquín Díaz Mena.
![¿Cuál es la importancia de este programa para el estado?. Foto: JAPAY](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/07/gjnmvg6xkaafo8s-focus-0-0-1479-828.webp)
MÉRIDA, Yucatán.- El gobernador Joaquín Díaz Mena presentó la estrategia “Aliados por la Vida”, un programa integral enfocado en prevenir y atender problemáticas sociales como adicciones, salud mental y delincuencia.
El mandatario estatal destacó que este plan busca articular esfuerzos entre distintos sectores de la sociedad, incluyendo instituciones gubernamentales, organizaciones civiles y la iniciativa privada, con el fin de generar un impacto positivo y sostenible en la comunidad, ya que forma parte del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030.
Te puede interesar: Incrementan tendencias suicidas en adolescencias de Yucatán
¿Cuáles son los objetivos de “Aliados por la Vida”?
El programa tiene como propósito principal la prevención y atención de problemáticas que afectan el bienestar de los ciudadanos, especialmente de los jóvenes y poblaciones vulnerables.
Entre sus principales objetivos destacan:
- Prevención de adicciones: Implementar estrategias educativas y campañas de concientización sobre el consumo de drogas y alcohol, así como la promoción de estilos de vida saludables.
- Atención a la salud mental: Brindar apoyo psicológico y emocional a través de programas de asesoría, terapias y redes de apoyo comunitario.
- Reducción de la delincuencia: Fomentar la inclusión social y oportunidades de desarrollo para jóvenes en situación de riesgo, promoviendo actividades deportivas, culturales y educativas.
- Fortalecimiento del tejido social: Impulsar la participación ciudadana en iniciativas de convivencia y cooperación para construir comunidades más seguras y solidarias.
Hoy es momento de que actuemos. No vamos a cerrar los ojos ante la realidad de que Yucatán está en los primeros lugares de suicidio a nivel nacional.
Joaquín Díaz Mena, - Gobernador de Yucatán.
Te puede interesar: Joaquín Díaz Mena presentó los ejes de Seguridad para el Bienestar de Yucatán
¿Cómo se implementará el programa en Yucatán?
La estrategia “Aliados por la Vida” será ejecutada mediante un enfoque interinstitucional, con la colaboración de diversas dependencias del gobierno estatal, así como con la participación de la sociedad civil y el sector privado.
Entre las acciones concretas que contempla el programa se incluyen el fortalecimiento de varias áreas:
- Educación
- Música
- Cultura
- Deporte
- Nutrición
- Pláticas de valores en escuelas
- Redes de apoyo
Hoy les digo con certeza a los jóvenes de Yucatán: no están solos. Aquí hay un gobierno que los escucha, un estado que se une en una misma dirección y una comunidad que se respalda mutuamente. Aliados por la Vida es aliados por tu bienestar, por tu futuro, por la grandeza de Yucatán.
Joaquín Díaz Mena, - Gobernador de Yucatán.
En este contexto, el gobernador reafirma el compromiso de su gobierno con la promoción de la cultura y las tradiciones.
¿Cuál es la importancia de este programa para el estado?
La implementación de “Aliados por la Vida” representa un paso significativo en la búsqueda de soluciones efectivas para las problemáticas sociales que afectan a Yucatán. Este programa se aplicará en los 106 municipios del estado, comenzando con 60 de mayor prioridad.
El plan contempla la ejecución de 117 programas y acciones que se distribuirán de la siguiente manera:
- 73 acciones relacionadas con la prevención primaria, enfocadas en prevenir los problemas antes de que ocurran y en crear entornos saludables.
- 30 acciones de prevención secundaria, orientadas a garantizar la seguridad en las comunidades.
Por último, se explicó que con esta estrategia se busca beneficiar e impactar a 851 mil yucatecos, de los cuales:
- 371 mil son infantes,
- 231 mil son adolescentes,
- 249 mil son adultos mayores.
Actualmente el municipio de Tekit, se encuentra entre los primeros lugares de consumo de cristal en Yucatán, según el CIJ.
Te puede interesar: El cristal, potente droga adictiva que afecta a adolescentes en Yucatán