Presidente del TEPJF dejará el cargo; acaba conflicto
Con el fin de terminar el conflicto interno en el TEPJF, el presidente Reyes Rodríguez anunció que dejará su cargo en enero de 2024.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), presentó su renuncia, luego de que, durante varios días, sufriera presión por parte de magistrados disidentes para que dimitiera, por presuntas irregularidades.
Mediante una carta dada a conocer en redes sociales, Rodríguez Mondragón anunció que su último día en el cargo será el próximo 31 de diciembre, al asegurar que tomó la decisión “de manera consciente y reflexiva, privilegiando mi compromiso con la institución y con la estabilidad política que demanda el actual proceso electoral”.
Logran magistrados doblar a Reyes Rodríguez
El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, presentó su renuncia anoche, siendo 31 de diciembre su último día en el cargo.
Luego de que durante varios días sufriera la presión por parte de magistrados disidentes para que renunciara por presuntas irregularidades, Rodríguez aseguró que “siempre he actuado con honestidad, imparcialidad y estricto apego al derecho; ello se puede constatar en cada una de mis decisiones en la Comisión de Administración.”
Rodríguez, en compañía de los magistrados disidentes Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes salió temprano a decir a los medios que no había división en el Tribunal y que estaban tratando de resolver un diferendo.
Felipe de la Mata Pizaña opinó que “ninguno de los que estamos aquí somos enemigos, ni adversarios, trabajamos juntos en un pleno, llevamos 7 años trabajando juntos, es como toda la primaria y uno de secundaria, hay días buenos hay días malos, pero estamos unidos”.
Mónica Soto dijo que no tiene ningún interés en presidir el Tribunal Electoral y garantizó su independencia y autonomía aún cuando se le vio conviviendo con el representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez.