PRI da su voto de confianza a la próxima estrategia de seguridad en Chiapas
A unos días del cambio de gobierno, el dirigente local del Partido Revolucionario Institucional da el beneficio de la duda, sobre la efectividad de los cambios en el sistema de seguridad y justicia.

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas.- A unos días del cambio de gobierno en Chiapas, pues el 8 de diciembre toma protesta Eduardo Ramírez Aguilar, ganador por la macro alianza de partidos encabezada por morena, el líder del PRI le da el “beneficio de la duda” sobre la efectividad de las acciones que ya anunció, permitirán resultados en 100 días.
Integrante también del poder legislativo, Rubén Antonio Zuarth, señala en entrevista con POSTA México, que los relevos en las instituciones son un signo de cambio, que espera sean benéficos para dar con resultados positivos en el combate a la violencia y delincuencia; que se ha recrudecido en los últimos dos años.
Cambios de fiscales y de presidente del tribunal local de justicia
Ante la designación que hizo la Cámara de Diputados estatal del nuevo Fiscal en la figura del ex legislador pevemista, Jorge Luis Llaven, y como Magistrado de la Sala Regional Colegiada al jurista Juan Carlos Moreno, ex representante electoral de morena, durante las elecciones 2024, que por la tarde de su nombramiento fue electo por sus homólogos como titular del poder judicial; Zuarth consideró que no es relevante la cercanía a un partido o un grupo, si no el compromiso de atender el trabajo necesario para regresar la paz a Chiapas. Respecto de los nombramientos de la nueva estructura de la Fiscalía General del estado, subrayó que no se puede improvisar en estos temas, por cual, la presencia de personas ligadas a partidos políticos tendrá para él, “el beneficio de la duda” siempre que hagan un trabajo significativo en la procuración de justicia.
¿Uso de la tecnología es necesaria para combatir la delincuencia?
El político destacó que en materia de seguridad que todo lo que vaya encaminado a una nueva estrategia de seguridad será bienvenida, como el uso de las videocámaras en Chiapas, apuntó que celebra la generación de las condiciones normativas necesarias para atender los problemas de violencia que se presentan en la entidad.
El PRI es la primera fuerza como oposición en la entidad, luego que, en las elecciones del 2024 obtuviera tres escaños legislativos, en tanto que el PAN solamente uno, al igual que Movimiento Ciudadano. Tienen demás, seis ayuntamientos, la mayoría en la conflictiva zona indígena de Los Altos.
¿Quién es el presidente del Tribunal Superior de Justicia en Chiapas?
El Dr. Juan Carlos Moreno Guillén, es el jurista más cercano al gobernador entrante, Eduardo Ramírez; y fue su representante electoral durante la contienda del 2024. Maestro en Derecho Constitucional y Amparo; posee un Doctorado en Derecho Público, además de haberse desempeñado como titular en diversas áreas de procuración de justicia y diputado local del 2001 al 2004.
Notario Público número 22 desde 2005, con licencia mientras ocupaba cargos públicos, fue presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Chiapas, durante el periodo 2007 al 2010 y Coordinador Regional de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en diversas ciudades dentro y fuera del estado. Del 2014 al 2019, se desempeñó como Magistrado Presidente del Tribunal del Trabajo Burocrático del Poder Judicial.