Primer Foro Nacional de la Bicicleta 2024 en Mérida: ¡Participa!
El foro es sin fines de lucro y de acceso libre para todo el público, siendo organizado por y para la sociedad civil.

MÉRIDA, Yucatán.- El Primer Foro Nacional de la Bicicleta 2024 inició ayer en la ciudad de Mérida con el objetivo de mejorar las condiciones de movilidad de los actores más vulnerables en la calle y crear conciencia sobre el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible. El evento cuenta con la participación de 70 ponentes y se llevarán a cabo 60 sesiones de trabajo.
El fundador de Cicloturixes, Everardo Flores Gómez, destacó que el foro es sin fines de lucro y de acceso libre para todo el público, siendo organizado por y para la sociedad civil, con el apoyo de diversas entidades gubernamentales, académicas y empresariales. Activistas de la movilidad de todo el país, académicos, funcionarios, estudiantes y la sociedad en general se dieron cita en el evento.
El tema central de este primer Foro Nacional de la Bicicleta es la movilidad activa, abordando cinco ejes fundamentales:
- Salud
- Medio ambiente
- Cultura
- Espacio público
- Seguridad vial
Los trabajos del evento serán expuestos en cerca de 60 sesiones con la participación de 70 ponentes, cuya identidad y contenido de sus ponencias se han desarrollado de manera orgánica.
¿Cuáles son las sedes del foro?
Las cinco sedes de este foro nacional son:
- El Palacio de la Música
- La biblioteca Manuel Cepeda Peraza
- La Biblioteca Central de la UADY
- La Universidad de las Artes de Yucatán
- El Museo del Mundo Maya
- Centro Cultural Olimpo
Uno de los principales objetivos del foro, es resaltar el poder de la organización ciudadana en materia de movilidad, demostrando que son los ciudadanos quienes asumen la responsabilidad de trabajar por ciudades más humanas.
Compromiso con la movilidad sustentable y la calidad de vida en las ciudades
El director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial, Héctor Sánchez Tirado, destacó que el evento contribuye al desarrollo de políticas y estrategias para transformar la movilidad en el estado, reafirmando el compromiso con la movilidad sustentable y la calidad de vida en las ciudades.
Hoy el tema de la movilidad ha sido parte fundamental de esta administración 2021-2024. Hoy tenemos un sistema de bicicletas compartidas que ha asombrado a todos. Ya tenemos más de 100 mil usuarios registrados, más de 300 mil kilómetros recorridos, más mujeres que se han subido a la bicicleta, un montón de estudiantes que la utilizan.
Ignacio Gutiérrez Solís, -
En Mérida y en Yucatán, la participación de Cicloturixes en los proyectos de movilidad sostenible ha sido crucial, como en el desarrollo del programa En Bici.