Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Profepa clausura en Yucatán 2 predios por cambios ilegales de uso de suelo

Este tercer operativo simultáneo prealizado en 14 entidades del país se llevó a cabo los pasados 10 y 11 de diciembre para combatir la tala ilegal

Los predios clausurados están en Conkal y Mérida Foto: Profepa
Los predios clausurados están en Conkal y Mérida Foto: Profepa

Publicado el

Por: Alexis Lara

MÉRIDA, Yucatán.- Para combatir la tala ilegal, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) coordinó un operativo simultáneo en 14 entidades con zonas críticas forestales para revisar los cambios de uso de suelo.

imagen recuadro


Estas acciones dieron como resultado la clausura de 20 predios de un total de 21 inspeccionados, en una superficie de poco más de 419 hectáreas, que no presentaron la autorización emitida por la Semarnat.

Ver nota: En Yucatán, clausuran aserraderos irregulares y decomisan madera ilegal

¿Dónde se realizaron las inspecciones de la Profepa?

Las inspecciones fueron realizadas en entidades como: Ciudad de México, Morelos, Michoacán, Hidalgo, Campeche, Chihuahua, Estado de México, Puebla, Quintana Roo, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Jalisco y Yucatán; en esta última en Conkal y Mérida.

¿Qué irregularidades detectó la Profepa?

En los predios donde se llevaron a cabo las actividades de cambio de uso de suelo ilegal, los responsables deberán llevar a cabo las tareas de restauración necesarias para devolverlos a su estado original.

Adicionalmente, se aseguró un vehículo con 23.8 m³ de madera en rollo de pino que no acreditó su legal procedencia y que transitaba en la zona donde se realizaron las inspecciones en Jalisco. 

Entre las irregularidades e ilícitos encontrados están:

  • Remoción de vegetación y arbolado
  • Extracción de materiales pétreos
  • Desplazamiento de vegetación forestal para actividades agropecuarias, casas habitación, desarrollos urbanos irregulares, apertura de caminos, venta de terrenos, entre otros.

Ver nota: Sascaberas, una amenaza para Yucatán: Greenpeace alerta sobre daños ambientales

Participaron 253 elementos de fuerzas de seguridad pública nacionales y estatales, así como Profepa, Secretaría de la Defensa, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Corena-Sedema, Conanp y direcciones de ecología de los estados.

¿Qué es el Cambio de Uso de Suelo?

El artículo 7 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable lo define como la remoción total o parcial de la vegetación forestal de los terrenos forestales arbolados o de otros terrenos forestales para destinarlos o inducirlos a actividades no forestales.

imagen recuadro


Está asociado a la construcción de desarrollos turísticos e inmobiliarios, asentamientos humanos irregulares, plantaciones agrícolas distintas de lo forestal, vías de comunicación, gasoductos, entre otros. 

Asimismo, hay incendios forestales que son provocados y se asocian con los procesos de CUS. Estas actividades traen como consecuencia la pérdida irreversible de los ecosistemas forestales.

Ver nota: Península de Yucatán perdió más de 285 mil hectáreas de selva en cuatro años

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas