Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Profepa rescata a 121 tortugas y 16 ranas que viajarían a Japón desde el AICM

La Profepa aseguró 137 ejemplares de vida silvestre en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Denuncia: 800 PROFEPA. Créditos: X (@PROFEPA_Mx).
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Denuncia: 800 PROFEPA. Créditos: X (@PROFEPA_Mx).

Publicado el

Por: Maya García

CIUDAD DE MÉXICO.- La madrugada del 21 de febrero, la Profepa interceptó 137 ejemplares de vida silvestre en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez.

Entre ellos, se encontraban 121 tortugas y 16 ranas, envueltas en calcetines y tuppers, y empaquetadas en dos maletas con destino a Tokio-Narita, Japón.


¿Cuántas especies fueron aseguradas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México?

Profepa trabaja de manera constante para combatir el tráfico ilegal de especies. “Hoy aseguramos 121 tortugas y 16 ranas que intentaban ser enviadas a Japón desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Varios de estos ejemplares figuran en alguna categoría de riesgo según la NOM-059, por lo que agradecemos el apoyo brindado por la Marina, que nos permitió impedir este delito, que afecta gravemente a las poblaciones de vida silvestre", indicó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.


¿Cómo detectó la Profepa el intento de tráfico de tortugas y ranas?

Los ejemplares asegurados no cuentan con un sistema de marcaje que permita su plena identificación ni con documentos que acrediten su procedencia legal. El rescate fue posible gracias al aviso de la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria de la Marina, que detectó a los animales mediante rayos X.

La procuradora Mariana Boy Tamborrell condenó enérgicamente el intento de sacar los 137 ejemplares del país. “El tráfico de especies tiene consecuencias devastadoras para las poblaciones, ya que afecta su capacidad reproductiva. Además, el estrés al que se somete a los ejemplares al separarlos de su grupo y empaquetarlos es considerable.

Tomaremos todas las acciones legales necesarias para que los responsables enfrenten las consecuencias penales correspondientes", aseguró la funcionaria.

Los ejemplares asegurados son:

- 53 tortugas de caja, Terrapene carolina (una de ellas muerta).

- 3 tortugas de monte, Terrapene nelsoni.

- 10 tortugas chacarita cora, Kinosternon cora.

- 53 tortugas chopontil, Claudius angustatus.

- 2 tortugas pecho de carey, Trachemys venusta.

- 16 ranas árbol coronadas, Triprion spinosus.

Es importante señalar que la rana árbol coronada (Triprion spinosus) es una especie amenazada, y su tráfico es un delito.

Con excepción de las tortugas pecho de carey y las ranas árbol coronadas, que no están en alguna categoría de protección, el resto de los ejemplares se encuentran incluidos en la NOM-059-Semarnat-2010, que establece las categorías de riesgo para las especies nativas de México de flora y fauna silvestres.

Estas especies también están protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

 Rana de árbol coronada, Triprion spinosus. Créditos: Profepa.

Rana de árbol coronada, Triprion spinosus. Créditos: Profepa.


¿Qué consecuencias penales enfrenta el tráfico de vida silvestre en México?

De acuerdo con Profepa, el tráfico ilegal de flora y fauna silvestres es un delito conforme al artículo 420, fracciones IV y V del Código Penal Federal. Este delito se castiga con penas de prisión de entre uno y nueve años, además de multas que van desde trescientos hasta tres mil días de salario.

En casos donde el delito ocurra dentro de un área natural protegida o con fines comerciales, se aplican penas adicionales de hasta tres años más de prisión y hasta mil días multa.

La Profepa hace un llamado a la ciudadanía a no adquirir ejemplares de vida silvestre sin la documentación que acredite su origen en aprovechamientos sustentables o importaciones legales.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas